Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491
Todavía no hay ninguna evidencia del aumento de tumores cerebrales atribuible al uso de móviles.
El estudio refuerza la teoría de que cuanto más aprendizaje práctico y activo se desarrolle en el ámbito académico, mayor beneficio recibirán los estudiantes.
Fenómenos como el auge de los fondos de pensiones, las burbujas especulativas y el incremento sostenido de la inversión en vivienda esconden razones emocionales. Así lo revela un proyecto de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada.
Desde que el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmara que las radiaciones asociadas al uso del móvil podrían aumentar el riesgo de sufrir glioma –un tipo de cáncer cerebral–, las opiniones de los expertos fluyen entre la prudencia y la demanda de medidas de protección. Alarma social, torpeza de la OMS o toque de atención. La investigación sobre la amenaza real de estos teléfonos continúa.
Imagen de una mancha solar. El centro oscuro ('umbra') está rodeado por los filamentos ('penumbra'). Foto: Royal Swedish Academy Sciences/Vasco J. Henriques
El aprendizaje activo a través de ejercicios tiene efectos positivos sobre el rendimiento de los estudiantes capaces, pero mal preparados o con un entorno socioeconómico desfavorable, según un estudio de la Universidad de Washington (EE UU). El trabajo confirma que poner en marcha habilidades cognitivas, como resolver problemas y analizar datos, es una estrategia efectiva para atender a la diversidad en clase.
Investigadores europeos han observado, por primera vez, las perturbaciones que sufre un fluido cuántico cuando se cruza con un obstáculo y cómo se disipa su energía. El estudio, dirigido desde el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS, por sus siglas en francés) de Francia, proporciona nuevos sistemas con los que estudiar la mecánica cuántica a escala macroscópica.
Imagen de cristales
Las redes de relaciones que establecen los emprendedores (informales como las amistades, profesionales, asociativas de cualquier índole como pertenecer a un club o una cofradía e institucionales) ayudan a conseguir recursos para la empresa. A esta conclusión ha llegado una investigación de la Universidad de Burgos, que ha analizado este conglomerado de relaciones personales y que proporciona las herramientas para medirlas.