BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Ciencias de la Vida
Fotografía
Varias especies de gusanos habitan en la corteza terrestre
1 junio 2011 0:00
Gaetan Borgonie / Universidad Ghent

Un ejemplar de Halicephalobus mephisto.

El estudio se publica en ‘Nature’
Los machos de ‘Australopithecus’ se quedaban en casa
1 junio 2011 19:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto, gracias al análisis de dientes fosilizados de entre 2,4 y 1,7 millones de años de antigüedad hallados en cuevas de Sudáfrica, que las hembras de Australopithecus africanus y Paranthropus robustus se desplazaban del lugar de nacimiento y cambiaban de grupo a lo largo de su vida, mientras que los machos se quedaban cerca ‘de casa’.

Publicado en 'Nature'
Cóctel de aromas para ahuyentar a los mosquitos portadores de infecciones
1 junio 2011 19:00
SINC

Una investigación internacional ha identificado tres clases de moléculas aromáticas que impedirían a los mosquitos detectar a las víctimas de sus picaduras, al bloquear sus receptores de CO2. El hallazgo podría servir para controlar la propagación de dolencias como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla, transmitidas por estos insectos.

Algunas estrellas disparan balas de agua
1 junio 2011 18:30
CAB

Las primera etapas de la joven estrella L1448-MM se caracterizan por la presencia de chorros de gas molecular con vapor de agua que se alejan de la protoestrella. Así lo reflejan los resultados de un estudio, en el que participan dos investigadores españoles, presentado en el congreso internacional 'El Universo Molecular' que se celebra esta semana en Toledo.

El 'Endeavour' completa su última misión
1 junio 2011 16:49
SINC/ESA

El transbordador espacial Endeavour ha aterrizado hoy con éxito en el Centro Espacial Kennedy (Florida, EE UU), con lo que se pone punto final a sus misiones para la construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS). Durante los 16 días de su último viaje, los astronautas han realizado cuatro paseos espaciales en la misión STS-134, y han hecho entrega del avanzado Espectrómetro Magnético Alpha.

Escherichia coli.
La ‘bacteria española’ es inocente
1 junio 2011 16:19
Elisabet Salmerón

La Escherichia coli es necesaria para el proceso digestivo, pero su variante O104 ha despertado la alerta en Alemania. El país germano es incapaz de determinar aún el origen de la cepa infecciosa tras descartar que los pepinos españoles sean los portadores. SINC ha hablado con expertos en microbiología sobre las características de esta bacteria y su importancia para el ser humano.

Simposio 'El Universo Molecular' (30 mayo-3 junio 2011, Toledo) -Entrevista Paul Goldsmith
"El agua es mucho menos abundante en las nubes interestelares de lo predicho"
1 junio 2011 15:38
Natalia Zelman et al.

Paul Goldsmith es Jefe de Tecnología en la Junta Directiva de Astronomía, Física, y Tecnología Espacial de la NASA. Sus trabajos recientes se han centrado en determinar escalas de tiempo asociadas con los procesos de formación de nubes moleculares y estrellas jóvenes. Esto incluye el uso de hidrógeno atómico en nubes moleculares como trazador de su evolución y su historia. Es el investigador responsable en la NASA del Observatorio Espacial Herschel, lanzado en mayo de 2009.

Robert Baan, investigador de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer
“La emisión de radiación de los móviles es mucho menor que hace diez años”
1 junio 2011 14:16
SINC

La Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) afirmaba ayer que la radiación de los teléfonos móviles podría ser cancerígena. Uno de sus investigadores, Robert Baan, explica a SINC que, en su opinión, se deberían adoptar medidas para reducir la exposición en niños. Aun así, Baan recalca que la tecnología ha mejorado mucho desde que se realizaron estos estudios.

Simposio 'El Universo Molecular' (30 mayo-3 junio 2011, Toledo) -Entrevista Eric Herbst
"Las moléculas y su química van a desempeñar un papel dominante en el mundo de la astronomía"
1 junio 2011 13:57
Natalia Zelman et al.

El doctor Herbst es un destacado profesor de Física, Astronomía y Química del Departamento de Físicas de la Universidad Estatal de Ohio, en Columbia (Estados Unidos), donde supervisa el grupo de Química Astrofísica. También es colaborador en la Royal Society of Chemistry y la American Physical Society.