Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491
En el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, el Hospital Clínic (Barcelona) organiza un encuentro entre profesionales y asociaciones de pacientes, con el objetivo de informar sobre la enfermedad y sensibilizar a los enfermos. El hospital coordina en España una iniciativa realizada por centros de 15 países de todo el mundo.
La nueva vacuna de la tuberculosis, diseñada por la Universidad de Zaragoza, será sometida en breve a los estudios de toxicidad en modelos animales necesarios para pasar a la fase I de ensayos en humanos en 2012. La empresa gallega que la produce, Biofabri, ya tiene disponible un lote de la vacuna, que es la más firme candidata a sustituir a la actual. De hecho, se espera que su utilización supondrá uno de los mayores avances médicos para la salud mundial.
Un estudio liderado por científicos de la Universitat de València caracteriza once poblaciones de mejillón cebra en ríos de las cuencas del Ebro y el Júcar. La resistencia a la contaminación y el prolongado período reproductor favorecen la permanencia de la especie, cuya repercusión no sólo es ecológica, sino que implica grandes impactos económicos. Las conclusiones de esta investigación permitirán diseñar estrategias específicas para el control de esta especie.
El Observatorio Virtual de Transferencia de Tecnología (OVTT) nace con la finalidad de impulsar la comunicación y colaboración entre el sistema universitario y el tejido empresarial y apoyar su internacionalización. Su objetivo es participar activamente en la construcción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento y facilitar oportunidades de negocio que la gestión inteligente de la información en internet brinda hoy a profesionales, empresas e investigadores.
En España, más de 45.000 personas sufren esclerosis múltiple, la enfermedad neurológica más común en los jóvenes adultos. Aunque en la actualidad existe un “arsenal terapéutico muy potente” para tratar esta enfermedad inflamatoria, todavía se desconoce cómo paralizar su proceso neurodegenerativo, según remarca Xavier Montalban, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEM-CAT).
Una moto eléctrica nace en la Universidad Carlos III de Madrid
El Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN) entrega sus primeros premios de divulgación científica en un acto celebrado en la sede central del CSIC de Madrid. En esta primera edición, organizada en colaboración con la Fundación General CSIC, se ha presentado medio centenar de trabajos de España e Iberoamérica.
Un millón de dólares es la 'recompensa' que paga el Instituto Clay, el organismo que seleccionó los llamados 'Problemas del Milenio', por resolver cualquiera de los siete mayores desafíos matemáticos que existen. El más antiguo fue formulado en 1859 y uno está ya resuelto por el ruso Grigori Perelman, que rechazó el dinero y la medalla Fields. Ahora, Barcelona acogerá durante tres jornadas a los mayores especialistas españoles en cada uno de los problemas.
Los ciudadanos deben ser partícipes de todo lo que les rodea, ya sea información gubernamental o ciencia que va más allá de las estrellas. Esa es la filosofía de Jeanne M. Holm, arquitecta jefe de conocimiento de la NASA y portavoz del proyecto de datos libres del gobierno de Obama, data.gov. La experta ha compartido con SINC su visión de una información sin límites.