Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491
Uno de los objetivos principales del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza es realizar cribados de colecciones de compuestos químicos (quimiotecas) para identificar compuestos bioactivos que puedan dar lugar a fármacos para tratar patologías como la hepatitis C, el alzhéimer o la diabetes, donde se conocía la proteína implicada, o fármacos para cáncer o medicina regenerativa.
Los gastos de investigación en España se han incrementado y la atención a su rendimiento también. Sin embargo, en las universidades, los servicios internos de apoyo a la investigación –infraestructuras y personal– no han mejorado, según un estudio publicado en la revista The Service Industries Journal, que también prueba que, en este aspecto, las públicas ganan a las privadas.
Un equipo internacional dirigido por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) describe, por primera vez, la distribución de la garrapata Ixodes uriae en la costa occidental de la península Antártica
Un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá coordina un proyecto pionero de depuración de agua residual para el riego de especies que pueden producir biodiésel, así como para la recarga de acuíferos mediante barreras reactivas.
La Empresa de Base Tecnológica almeriense Laboratorio Analítico Bioclínico (LAB), junto con el grupo de investigación Química Analítica de los Contaminantes de la Universidad de Almería (UAL), está desarrollando métodos analíticos que permiten determinar la presencia de compuestos desconocidos en frutas y hortalizas y en productos fitosanitarios mediante cromatografía de líquidos y gases acoplados a detectores de masa exacta.
Hace 350.000 años, algún grupo de homínidos que pasó por Gran Dolina, en el yacimiento burgalés de Atapuerca, debió pensar que, para el tiempo que iban a pasar en la cueva, era mejor utilizar como herramientas los huesos de los bóvidos que acababan de cazar que salir al exterior en busca de piedras para ese propósito.
Una sanguijuela con enormes dientes, una bacteria que consume óxidos de hierro en el Titanic, un pez murciélago plano y un hongo que emite una brillante luz verde amarillenta son algunas de las especies que protagonizan el Top Ten 2011 de nuevas especies descubiertas en 2010 seleccionadas, un año más, por el Instituto Internacional para la Exploración de Especies de la Universidad del Estado de Arizona (EE UU) y un comité internacional de taxónomos
El Instituto Tecnológico de Juguete (AIJU) ha comparado las propiedades mecánicas en tracción de materiales plásticos procesados a escala laboratorio e industrial. En la actualidad, uno de los frentes más atractivos en la industria del plástico es el desarrollo de nuevos materiales con propiedades mejoradas (mecánicas, eléctricas, térmicas, ópticas, ignifugas, barrera, etc.).