BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46700

El CSN clasifica con nivel 1 un suceso en la central nuclear de Ascó II
6 junio 2011 17:00
SINC

Los responsables de la central nuclear Ascó II, en Tarragona, no han cumplido con rigor las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento en relación al arranque de una bomba del sistema de refrigeración en 2010. Tras una inspección, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha clasificado este suceso como nivel 1 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), aunque no ha supuesto un riesgo "real" para las personas ni para el medio ambiente.

Descubren más de 600 nuevas especies en Madagascar
6 junio 2011 16:15
SINC

En los últimos diez años, los científicos han descubierto más de 615 nuevas especies en Madagascar, la cuarta isla más grande del mundo donde el 70% de las especies son únicas en el mundo. El informe, publicado hoy por WWF, recopila los descubrimientos de69 anfibios, 61 reptiles, 42 invertebrados, 385 plantas, y 40 mamíferos, entre ellos el primate más pequeño del mundo.

Medicina preventiva
Fotografía
Salud pública
Fotografía
Científicos españoles secuencian el genoma del tipo de leucemia más común
6 junio 2011 0:00

Los expertos han secuenciado los 3.000 millones de nucleótidos del genoma de cuatro pacientes.

Ana Laguna Pérez, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante
"Es urgente mejorar la planificación y racionalización del gasto sanitario"
6 junio 2011 15:03
Lauren Wickman

Gracias al esfuerzo de personas como la doctora Laguna, la Universidad de Alicante se ha convertido en un referente nacional en estudios de enfermería y nutrición. El objetivo último de su trabajo es aumentar el bienestar de las personas en todas las etapas de su vida, sobre todo en situaciones de vulnerabilidad y enfermedad.

La sobreexpresión de la calcineurina CnAbeta1 en el corazón de ratones transgénicos reduce la región infartada.
Una variante natural de la calcineurina mejora el corazón tras el infarto de miocardio
6 junio 2011 14:20
CNIC

Según los resultados publicados en 'Circulation', una variante de calcineurina, que se encuentra de forma natural en células madre y en el embrión, es capaz de reducir el tamaño del infarto y mejorar la función cardiaca abriendo una nueva vía terapeútica.

La investigación se ha publicado en 'PNAS'
Un gran paso en la simulación molecular para el diseño de nuevos fármacos
6 junio 2011 14:09
IMIM

Científicos del Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) han conseguido reproducir y reconstruir un proceso completo de la unión de una molécula pequeña a su proteína diana. Este avance permite calcular la afinidad y el tiempo de unión del fármaco con la proteína y conocer qué interacciones establece el fármaco para actuar, permitiendo así avanzar hacia el diseño más seguro y eficiente de nuevos medicamentos.

Científicos españoles secuencian el genoma del tipo de leucemia más común
6 junio 2011 13:59
SINC

La leucemia linfática crónica es la más frecuente en los países occidentales. Un equipo de investigadores españoles ha secuenciado e interpretado el genoma asociado a esta enfermedad. Su trabajo, presentado hoy en el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y publicado en la revista Nature, revela que un mismo gen se encuentra mutado en pacientes distintos.

Propicia la conservación, recuperación y reutilización de los flujos de trabajo científicos
Un proyecto europeo aplica el principio de las redes sociales a la investigación científica
6 junio 2011 13:55
UPM

Se trata del protecto Wf4Ever, que desarrolla un software para la conservación, recuperación y reutilización eficiente de los flujos de trabajo científicos, y de los resultados de sus ejecuciones y procedencia de los datos utilizados. Wf4Ever aplicará todos estos resultados científicos y tecnológicos en el contexto de dos dominios científicos caracterizados por una forma de trabajo proclive al uso de flujos de trabajo científicos: la astronomía y la genómica.