Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46490
Expertos de la Universidad de Jaén van a dar una vuelta de tuerca al empleo de los residuos de la poda del olivar y pretenden aumentar el aprovechamiento energético de estos subproductos. Se trata de un proyecto de excelencia sobre la aplicación de la microturbina y el motor de gas en la industria oleícola, que ha recibido un incentivo de 130.000 euros de la Consejería de Economía, Innovacion y Ciencia.
Un equipo internacional de científicos, con participación española, ha descubierto que la enzima LSD1 controla el equilibro entre la renovación y la diferenciación de las células madre embrionarias humanas. El hallazgo abre nuevas posibilidades en la medicina regenerativa.
Una investigación desarrollada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y por el laboratorio OrionMediaLab de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca se propone analizar las virtudes y defectos del iPad como dispositivo de lectura. Esta iniciativa, en la que participan niños y jóvenes de la localidad salmantina de Peñaranda de Bracamonte, supone la continuación del proyecto Territorio e-book, que ha estudiado el uso que hacen de los libros electrónicos lectores de diferentes edades.
Tras el lanzamiento del lunes, el trasbordador espacial Endeavour ha llegado esta semana a la Estación Espacial Internacional (ISS) y enseguida las tripulaciones de ambas naves se han puesto a trabajar. Ayer se completó la instalación del Espectrómetro Magnético Alfa, el instrumento científico más grande y sofisticado de la estación. Hoy se realizará el primer paseo espacial de la misión y mañana habrá una teleconferencia con el Papa Benedicto XVI.
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy la firma por parte de España del Protocolo de Nagoya. Este documento da acceso a los recursos genéticos y a los beneficios de su uso de manera justa y equitativa. El instrumento fue adoptado en la XI Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas el pasado octubre.
Las proyecciones del número de especies que se encuentran en peligro podría ser menor de lo que se creía, según una investigación publicada esta semana por un equipo internacional en Nature. Sin embargo, los científicos advierten de que esto no significa que el problema de la pérdida biodiversidad del planeta deje de ser alarmante.
Las movilizaciones de los últimos días han puesto de manifiesto el papel de la web y de las redes sociales para congregar a miles de personas. Pero no solo eso. Internet ha supuesto una revolución global al cambiar los roles de los ciudadanos en áreas tan diferentes como la salud, la educación o incluso el periodismo.
Esta mañana se ha presentado en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste el “Urban Spirit UPV”, un nuevo prototipo de vehículo urbano ecológico, diseñado y construido por alumnos, profesores e investigadores de la Universitat Politècnica de València, en colaboración con la empresa RDA Motor.
Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas IBMCP, centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC, han dilucidado el mecanismo que regula el crecimiento de las plantas según la hora del día.
El proyecto MonAmi ha desarrollado una plataforma de servicios que permite que las personas mayores permanezcan más tiempo en sus domicilios de forma independiente. Esta tecnología podría suponer además de un ahorro importante para las familias y para el Sistema de Seguridad Social, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores y de sus cuidadores ya que facilita y alarga su independencia en sus hogares.