Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46211
Un equipo de científicos de EEUU, España y Japón ha logrado acelerar diez veces la reacción de reducción del oxígeno en superficies de platino con cianuro, según publican en la revista Nature Chemistry. Esta técnica puede ayudar a desarrollar pilas de combustibles con menos platino, y por tanto, más baratas.
Los robots inteligentes que salen en las películas tienen poco que ver con la realidad. Sin embargo, es un hecho que la tendencia de la robótica actual es crear máquinas independientes en la medida de lo posible. En esta línea un grupo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha proporcionado a un robot la capacidad de ver puertas e identificar los pomos, una aportación al reto de crear máquinas conscientes.
La imagen, que la ESA presenta ahora, se tomó el 23 de mayo de 2010.
Vista aérea de las inundaciones de los últimos días en Pakistán.
El servicio de Gestión Sanitaria del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, en Tenerife, trabaja anualmente con millones de datos. Su labor es transformarlos en conocimiento útil y transparente para que los profesionales sanitarios puedan hacer uso de él a través de las nuevas tecnologías. Fue el primer servicio de este tipo en toda España en obtener la certificación ISO 9001:2008 de AENOR en 2009.
PS10 es la primera planta comercial solar termoeléctrica con tecnología de torre.
A partir del 10 de marzo y durante 19 días se pudo observar la emisión gamma de la nova (foto derecha).