BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46439

Análisis de calcio libre citosólico para medir citotoxicidad
Demuestran la capacidad protectora de una enzima sobre neuronas afectadas por Alzheimer
29 junio 2010 10:25
AI

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) están analizando la capacidad protectorade una enzima denominada Pcp que actuaría evitando la aparición de depósitos que tienen efectos dañinos no sólo sobre las neuronas, sino también sobre las células astrogliales.

Otras especialidades médicas
Construyendo pulmones en el laboratorio
Fotografía
Construyendo pulmones en el laboratorio
25 junio 2010 0:00
Kristin Johnson

En la imagen, el microdispositivo para pruebas de drogas y toxinas que recapitula las funciones y movimientos respiratorios del pulmón humano. Los tintes fluorescentes son canales lineales de microingeniería, que llevan el aire a las células del pulmón saco de aire, medio de cultivo a las células de sangre capilar, y el vacío para conducir los movimientos respiratorios.

El episodio se publica en el 'Journal of Archaeological Science'
Un grupo de homínidos devoró un león hace 350.000 años en Atapuerca
28 junio 2010 19:05
SINC

Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca acogieron la presentación de un libro en el que se recogen las conclusiones más destacadas de la primera reunión científica celebrada en Alcalá de Henares en enero de 2009 para analizar las relaciones entre grandes carnívoros y los homínidos en la Península Ibérica durante la prehistoria.

Identifican nuevos reguladores de la telomerasa y los telomeros
28 junio 2010 17:11
SINC

Investigadoras del grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado en las células un conjunto de proteínas de unión al RNA que se unen a los RNAs teloméricos (TERRA) y regulan su abundancia y sus funciones. Estos hallazgos anticipan la importancia de las proteínas que se asocian a los TERRA en la biología de los telómeros y las enfermedades teloméricas, como el cáncer y las asociadas al envejecimiento.

El Laboratorio de RF de Alta Potencia de la ESA reabre sus puertas en Valencia
28 junio 2010 17:00
SINC

Hoy ha reabierto sus puertas en Valencia el laboratorio especializado que tiene la Agencia Espacial Europea (ESA) para el estudio de los efectos asociados a la operación de sistemas de radiofrecuencia (RF) de alta potencia en el espacio.

La investigación se publica en ‘Nature Geoscience’
¿Por qué el mercurio es más peligroso en los océanos?
28 junio 2010 15:00
SINC

Las concentraciones de mercurio encontradas en agua dulce son mayores que las del agua marina, pero son los peces de mar, como el atún, la caballa y el tiburón, los que terminan representando una amenaza más grave para la salud de los humanos que los comen. El motivo se encuentra en la propia naturaleza del agua del mar, según un estudio de investigadores de la Universidad Duke (EEUU).

Dos nuevos prototipos para almacenar mercurio de forma segura
28 junio 2010 14:56
SINC

Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM-CSIC) han presentado hoy en Almadén (Ciudad Real) dos métodos para almacenar mercurio de forma segura. Ambos dispositivos son el resultado del proyecto europeo MERSADE (Mercury Safety Deposit), que investiga formas para almacenar los excedentes de este metal. La Unión Europea prohibirá su uso y comercialización a partir de marzo de 2011.

Geografía
Una exposición virtual de miles de mapas antiguos
Fotografía
Una exposición virtual de miles de mapas antiguos
28 junio 2010 0:00
Universidad de Sevilla

Nova et accuratíssima totíus Terrarum Orbis tabula, de Ioanne Blaeu (Amsterdam, 1659)

Otras especialidades tecnológicas
Los dientes de los cadáveres revelan su identidad
Fotografía
Los dientes de los cadáveres revelan su identidad
28 junio 2010 0:00
Martín de las Heras et al.

No hay dos personas con la misma dentadura.

El estudio aparece en la revista ‘Forensic Science International’
Los dientes de los cadáveres revelan su identidad
28 junio 2010 12:51
SINC

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han comprobado que se puede identificar a una persona por su patrón dental con tanta fiabilidad como la que dan las pruebas de ADN, el método que emplea la policía científica para descubrir la identidad de los cadáveres. Los investigadores lo han confirmado al analizar los patrones dentales de más de 3000 personas.