Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46794
Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) ponen de manifiesto la existencia de una combinación de faunas hasta ahora desconocida en nuestro planeta, descrita en el yacimiento granadino de Fonelas P-1. Se trata de “Un mundo perdido” cifrado en 2 millones de años de antigüedad, que cuenta con algunos de los grandesmamíferos que coexistieron en estas cronologías, ni antes ni después, con la primera rama del linaje humano euroasiático.
Partiendo de que los fondos de conservación son escasos, ¿seguimos criterios objetivos para decidir qué especie conservar?. La toma de decisiones relativa a la conservación de especies, es la resultante de un bucle perverso alimentado por la información científica, la opinión pública y la actuación de las ONGs ambientales, en el que una vez que se decide qué especie conservar se convierte en objetivo científico, social y de las ONGs.
Un equipo del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) ha desarrollado un nuevo método para determinar la “inflamabilidad” de las especies vegetales mediante un dispositivo que mide la reacción al fuego de los materiales de construcción. La técnica, que esta semana se presenta en el V Congreso Forestal Español, puede aplicarse para mejorar los mapas de riesgo de incendio.
Investigadores de la Universidad de Zaragoza han diseñado un modelo matemático para conocer la propagación de pandemias o de virus informáticos, a partir del análisis de los flujos en redes de comunicación, como el tráfico aéreo o internet. El algoritmo ayudará a predecir la trayectoria de una pandemia de gripe A o de SRAS
Uno de los investigadores mirando a través del primer simulador visual binocular de óptica adapativa.
El estudio de la geomorfología es clave para obtener información sobre la evolución que ha experimentado un paisaje a los largo de miles de años, y también para conocer el impacto ambiental que genera una determinada actividad humana y los riesgos naturales que pueden producirse en un entorno.