El Museo de la Ciencia de Valladolid organiza del 8 de octubre al 3 de diciembre, el ciclo de conferencias “Martes de Otoño con Ciencia”. Astronomía, arquitectura, biología, cine… serán sólo algunos de los temas a tratar por especialistas en cada materia. Todas las charlas , de entrada gratuita, tendrán lugar en el Auditorio del Museo a las 19.00 horas.
 
 8 de octubre
 La exploración de Marte: entre la decepción y la expectación
 (World Space Week 2013)
 Abel Calle, físico (UVa)
 
 15 de octubre
 Descubriendo al “Leonardo” español, Jerónimo de Ayanz
 Nicolás García Tapia, ingeniero e historiador (UVa)
 
 22 de octubre
 Adiós, celuloide, adiós. El futuro de la alta definición y las nuevas tecnologías de la imagen
 (58ª Semana Internacional de Cine)
 Mesa redonda-coloquio seguida de proyección de película.
 
 29 de octubre
 Espacios y plazas de Ciencia: el Museo como nuevo paisaje urbano
 Enrique de Teresa, arquitecto (Escuela Técnica Superior de Arquitectura, UPM)
 
 5 de noviembre
 Nanotecnología: una revolución en miniatura
 Amador Menéndez, físico (MIT, Instituto de Materiales, Univ. Oviedo)
 
 12 de noviembre 
 Mesa redonda sobre Ciencia y Literatura, organizada por la Fundación Miguel Delibes
 (Semana de la Ciencia 2013)
 Miguel Delibes de Castro, biólogo (Estación Biológica de Doñana)
 Manuel Lozano Leyva, físico nuclear, escritor y divulgador (Univ. Sevilla)
 Carlo Frabetti, matemático y escritor
 José Mª Bermúdez de Castro, paleoantropólogo, Co-director de las excavaciones de Atapuerca
 Modera Patricia Fernández de Lis, periodista
 
 19 de noviembre
 Alan Turing, rompiendo esquemas
 Proyección comentada de “Breaking the Code” (1996, inédita en España, VOSE) 
 Alfonso J. Población Sáez, matemático (UVa)
 
 26 de noviembre
 Los calendarios y el laberinto del tiempo
 Fernando Muñoz Box, físico (UVa)
 
 3 de diciembre
 La gran fauna africana, ¿trivial o crucial? 
 Joaquín Araujo, escritor y naturalista