Del 1 al 5 de octubre tendrá lugar en Barcelona el XI Congreso Internacional de Física Hipernuclear y Extraña (HYP2012), presidido por la profesora Àngels Ramos, catedrática de la Facultad de Física de la UB y miembro del Instituto de Ciencias del Cosmos de la UB (ICCUB). La física de hipernucleos estudia los núcleos atómicos en que un protón o un neutrón es reemplazado por una partícula extraña. Estos sistemas permiten estudiar las fuerzas fundamentales de la naturaleza, como la interacción débil, responsable, entre otros fenómenos, de la radiactividad. El acto inaugural, que presidirá la vicerrectora de Política Docente y Científica de la UB, M. Teresa Anguera, tendrá lugar el 1 de octubre a las 9 ha CosmoCaixa (C/Newton, 26).
El encuentro reunirá cerca de 200 físicos teóricos y experimentales de todo el mundo que trabajan en el campo de la física nuclear y hadrónica, estudiando la formación de partículas subatómicas con quarks pesados que se unen mediante la llamada interacción fuerte. El tema principal del congreso son los sistemas que contienen extrañeza y encanto, propiedades cuánticas que aparecen en estados de alta densidad de la materia o en aceleradores de partículas. En cada edición, la jornada siempre ha estado abierta a incorporar nuevos debates para extender sus fronteras a los campos emergentes de la física nuclear y de partículas.
Entre los expertos que participarán en el HYP2012, destaca el Dr. Avraham Gal, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que valorará los avances recientes en este campo alcanzados en varios aceleradores de partículas de todo el mundo - J-PARC (Japón), JLab (Estados Unidos) o el MAMI (Alemania) -, y planteará los próximos retos que se podrán estudiar en futuras instalaciones, como la del gran centro europeo FAIR.
En el congreso también se hablará de las simulaciones de física de partículas en retículos, donde se utilizan grandes computadoras como la del Barcelona Supercomputing Center (BSC). El investigador Silas Beane, de la Universidad de Bonn, disertará sobre este campo de gran actualidad -que es también una de las líneas de investigación del grupo de la investigadora de la UB Assumpta Parreño, coorganizadora de las jornadas-, en una ponencia sobre la colaboración internacional Nuclear Physics with Lattice QCD.
Entre las conferencias plenarias, cabe señalar la de Isaac Vidaña, de la Universidad de Coimbra y miembro del comité organizador, que tratará de uno de los objetos astronómicos de gran interés en astrofísica actualmente, las estrellas de neutrones, en el núcleo de las cuales se cree que existe materia extraña.
En el comité organizador también participan Arturo Piojos y Volodymyr Magas, investigadores de la Facultat de Físcia de la UB i del ICCUB; Bruno Julià (ICCUB y ICFO); Eulogio Oset (Instituto de Física Corpuscular, CSIC -Universidad de Valencia), y Laura Tolón (Instituto de Ciencias del Espacio, ICE-CSIC).