29 de abril de 2015 – a las 19.30
Auditorio Santiago Grisolía (Museo de las Ciencias Príncipe Felipe)
José Miguel Parra
Doctor en Historia Antigua
Universidad Complutense de MadridLas pirámides han cautivado a los visitantes del valle del Nilo desde siempre y por eso ya las visitaban "turistas" griegos y romanos siglos antes de Cristo. No en vano son consideradas una de las maravillas del mundo antiguo. Esta fascinación procedía sobre todo de su inmenso tamaño, al cual se sumaba la incógnita de desconocer para qué podrían haber servido. A partir del siglo XIX se añadió un tercer factor que las volvía más inexplicables todavía: su técnica constructiva. ¿Cómo era posible que hace miles de años se erigieran semejantes estructuras sin contar con las grúas y la maquinaria que contamos en la actualidad?
Hoy en día la respuesta a este problema técnico sigue sin poder responderse en sus menores detalles, pero lo que sí es cierto es que el estudio detallado de estos monumentos que se está llevando a cabo desde hace décadas ha permitido responder a buena parte de las incógnitas referidas a su construcción. A los datos de la arqueología se suman los de los papiros y hoy sabemos no sólo cómo, sino también para qué fueron edificadas estas "gigantescas montañas de piedra". La respuesta es tan fascinante como los propios monumentos y a ella nos aproximará el gran egiptólogo y divulgador Jose Manuel Parra, quien ha participando en las importantísimas campañas arqueológicas de Djehuty, Hery y Dra Abu el-Naga Luxor.
Programa
Inscripción: estándar.
El acceso a la actividad se efectuará por la puerta oeste de la Calle Menor del Museo (junto al Hemisfèric)
Copyright © Ciudad de las Artes y las Ciencias. Generalitat Valenciana.