El ‘Cienciómetro’ es el nuevo módulo expositivo e interactivo del Museo de la Ciencia de Valladolid. Un proyecto desarrollado por el Departamento de Educación del Museo y subvencionado por la Fundación Española para la difusión de la Ciencia y la Tecnología, FECYT.
El ‘Cienciómetro’, que estará situado de forma permanente en el vestíbulo del Museo y que cuenta con un diseño atractivo y moderno, se erige como una herramienta pionera en el terreno de la medición del conocimiento científico. Su objetivo es estimular el proceso de aprendizaje científico y tecnológico a través del juego, así como potenciar la labor divulgativa y educativa de los Centros de Ciencia.
Test, juegos, cuestionarios… Pondrán a prueba a los visitantes, quienes deberán resolver preguntas relacionadas con los contenidos expositivos del Museo de la Ciencia.
Contenidos
¿La oveja clonada ‘Dolly’ carece de padre y es el producto de tres madres? ¿Por qué se mueve el péndulo de Foucault? ¿Qué es una esclusa? ¿El agua fría es menos propensa a contener microbios? ¿Los primeros mapas aparecieron con anterioridad al relato escrito? Éstas y otras muchas más preguntas son recogidas en el ‘Cienciómetro’. Cuestiones cuya respuesta se encuentra en el interior del recinto museístico y que están agrupadas en torno a siete grandes áreas: Astronomía, Casa del Río, ADN, Péndulo de Focault, Agua, Neurona y cerebro y Cartografía.
Una vez finalizados los cuestionarios propuestos, el ‘Cienciómetro’ proporcionará a los usuarios un ticket en el que se reflejarán los resultados obtenidos, así como información acerca de aquellos temas que deben ser reforzados. Asimismo, el ‘Cienciómetro’ ofrecerá a cada participante un recorrido adaptado por las instalaciones del Museo de la Ciencia, haciendo especial hincapié en aquellos módulos en los que se ha obtenido menos puntuación. Una visita guiada e individualizada adecuada a cada persona.
Por otro lado, esta herramienta premiará a aquéllos que hayan obtenido una calificación óptima en los test. En definitiva, una forma diferente de potenciar el interés de la sociedad por la Ciencia y la Tecnología.