La Domus convoca el "Taller de manitas"

17
febrero
30
junio

Taller de Manitas es una experiencia piloto en la que el público podrá participar de forma directa en la construcción de elementos interactivos que, tras su desarrollo, se presentarán en las salas del museo

El objetivo de esta actividad es fomentar las vocaciones científicas y poner en práctica la capacidad innovadora, así como potenciar que los participantes pongan en práctica su creatividad para resolver los problemas que se van presentando.

Esta experiencia se presenta como un complemento de la exposición "¡Eureka!" sobre ciencia y creatividad, producida por los Museos Científicos Coruñeses y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Como participar
Habrá dos ediciones del taller, una primera que se celebrará entre marzo y abril, y una segunda a realizar en abril, mayo y junio.
Cada taller tendrá una duración de seis sesiones de una hora y media, con sesión los miércoles y los jueves de cada semana.

Para participar hay que inscribirse previamente en el grupo correspondiente:
- "Taller de manitas" juvenil, para público entre 17 y 23 años.
- "Taller de manitas" senior, participantes a partir de 55 años.

Las inscripciones deben realizarse a partir del 17 de febrero en el teléfono 981 18 98 40, en horario de 9 a 14 horas.
Cada taller tendrá un máximo de 10 participantes.

La participación en el taller es gratuita.

Al final del taller se entregará a cada participante un diploma de asistencia.

PROYECTOS DEL TALLER DE MANITAS

Los talleres partirán de una propuesta inicial de proyectos que se debatirá con el grupo, buscando el máximo grado de implicación de los participantes. A lo largo del proceso se trabajará sobre las propuestas de contenidos y las soluciones constructivas, modificándolas, adaptándolas y mejorándolas. Al finalizar la actividad, los trabajos realizados se presentarán al público en la Domus.

Proyectos:
- Construcción de maquetas a diferentes escalas: mi ciudad, mi barrio, mi calle, mi casa, mi cuarto ... Desde una maqueta de la ciudad de A Coruña con sus edificios emblemáticos, a la de la calle o plaza que seleccione el grupo, o la de una vivienda.

- Realización de una maqueta tridimensional decorada de zonas próximas a la ciudad o parajes naturales señalados de Galicia.

- Construcción del estuario de un río.

- Construcción de un simulador de olas y tsunamis.

- Construcción de cohetes.

- Construcción de un motor Stirling.

- Construcción de una maqueta de vivienda sostenible (con instalaciones de energía solar y eólica).

- Construcción de una central mixta solar y eólica, sobre la base de una torre árabe de refrigeración.

- Construcción de cúpulas geodésicas.

INFORMACIÓN
Fecha de inicio:
12:15 del 17 de febrero de 2011