La ciencia ciudadana siempre ha ocupado un lugar destacado en la actividad de Medialab Prado. Bajo los principios del conocimiento compartido y el trabajo colaborativo, los proyectos que tienen en su centro el desarrollo científico impulsado desde la ciudadanía encuentran en este laboratorio ciudadano municipal su hábitat natural.
Uno de los proyectos que ilustran esta afirmación es Autofabricantes, espacio para la búsqueda de nuevos avances teóricos y técnicos en la autofabricación colectiva de prótesis en código abierto. Las implicaciones y conexiones entre las tecnologías emergentes, la ética del código libre, la ciencia ciudadana y las necesidades sociales son el centro de reflexiones y debates de este grupo de trabajo multidisciplinar.
El objetivo de Autofabricantes es evaluar las necesidades y áreas de trabajo en diferentes tipos de prótesis, en concreto las prótesis motoras y mioeléctricas de miembros superiores, además de tejer redes entre las comunidades de fabricación y las familias y estudiar las metodologías para avanzar en conjunto y compartir mejoras. La actividad para los próximos meses pasa por abrir fases de diseño y modelado, impresión 3D, desarrollo electromecánico y programación, según las necesidades y objetivos concretos que se acuerden junto a las familias involucradas en el proyecto.
El grupo Autofabricantes se reúne todos los lunes de 18.30 a 21.00h en el Fablab de Medialab Prado. Para participar no son necesarios conocimientos previos de electrónica, programación o impresión 3D, aunque en ciertas ocasiones serán muy útiles conocimientos de fisiología, electrofisiología, neurofisiología y traumatología.