Jueves, 12 de marzo. 19.00h. Esta actividad, realizada por la Asociación Española de Cine Científico en colaboración con la Sociedad de Amigos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en el salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales en la calle José Gutiérrez Abascal, 2 en Madrid a las 19.00 horas, es de carácter gratuito.
Homenaje a FERNANDO LÓPEZ HEPTENER (1902 – 1993)
Fernando López Heptener, fue sin duda uno de los pioneros del cine científico, aplicado en el campo de la ingeniería y la etnografía. Su obra cinematográfica abarca desde 1928 hasta 1978.
Proyección de los documentales:
Grandes Obras Mundiales. Saltos del Duero. 1930-32. 11min. B. y N. Sonora.
Documental sobre la construcción del Salto de Ricobayo en Zamora. Uno de los primeros documentales sobre ingeniería de presas hidroeléctricas y una de las primeras películas sonorizadas en España. Todo el rodaje se realiza con luz natural.
Grandes Presas. Iberduero 1973. 22 minutos. Color.
1º Premio XI Certamen Nacional de Cine Industrial. San Sebastián 1973.- 2º Premio en el XIV Festival Internacional. París 1973. - TURBINA DE ORO en el I Festival Internacional del Cine sobre la Energía. Lausanne- Suiza 1986.
Que mejor sinopsis que las palabras escritas por López Heptener es sus notas manuscritas:
“Algo debo decir de la película Grandes Presas. Cuando el Director de Iberduero me propuso hacer una película destinada al Congreso Mundial de Grandes Presas, comprendí que se me había presentado la ocasión de hacer lo que siempre había deseado. Un documental sin textos, teniendo en cuenta que los contempladores serían todos técnicos especialistas en Presas”
Intervienen:
Mariano Cebrián Herreros. Catedrático de Información Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid.
Guillermo López Krahe. Responsable de la restauración y catalogación realizada del archivo cinematográfico de Iberdrola.