El 30 de noviembre de 1803 zarpa del puerto de A Coruña la corbeta María Pita. En su interior viajan 22 niños con la misión de llevar en su propio cuerpo la vacuna de la viruela, una de las enfermedades más mortíferas de la humanidad, a América y Filipinas. Es el inicio de la primera campaña sanitaria de alcance mundial.
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna estuvo en activo durante casi nueve años, vacunó a centenares de miles de personas en su vuelta al mundo y sentó las bases de los primeros sistemas públicos de salud. Encabezada por el médico Francisco Xabier Balmis y Berenguer, la expedición contó entre sus integrantes con Isabel Zendal, encargada del cuidado de los menores y rectora de la Inclusa –casa de huérfanos– de A Coruña, y el también médico Josep Salvany y Lleopart.
Más de dos siglos después, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Ministerio de Ciencia e Innovación (MCIN) y Editorial Planeta conmemoran esta gesta sanitaria con el lanzamiento de dos publicaciones: la novela gráfica El mar recordará nuestros nombres, del Premio Nacional de Cómic 2020 Javier de Isusi, y La expedición de Balmis. Primer modelo de lucha global contra las pandemias, un libro monográfico coordinado por Susana Ramírez, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y prologado por el virólogo del CSIC Luis Enjuanes.