Fuente
: JOURNAL OF THE SCIENCE OF FOOD AND AGRICULTURE 89(12): 1997-2002, septiembre de 2009.
Autor principal
: Margarita Tejada.
Centro
: Instituto del Frío (CSIC).
Título original: Los alergenos de Anisakis simplex permanecen activos después de un calentamiento convencional o por microondas y tratamientos con pepsina de larvas L3 enfriadas y congeladas.
Resumen
ANTECEDENTES:
Se informa de que algunos alergenos de
Anisakis simplex
, Ani s 4 entre ellos, son resistentes a la congelación, el calor y la pepsina. Sin embargo, el efecto del calentamiento convencional y por microondas en larvas vivas y congeladas, condiciones comunes para la preparación del pescado, y su posterior tratamiento con pepsina aún no han sido estudiados.
En este estudio, larvas vivas y congeladas/descongeladas de A. simplex fueron sometidas a un calentamiento convencional o por microondas a temperatura y tiempo suficientes para matar larvas vivas, y digeridas con pepsina según los estrictos requisitos de la inspección del pescado. La antigenicidad de A. simplex fue estudiada en los extractos de larvas y en los medios de incubación filtrados después de todos los tratamientos.
RESULTADOS: El ensayo de inmunotransferencia mostró la presencia de Ani s 4 en todos los extractos de larvas y todos los medios de incubación filtrados. Antígenos habituales de A. simplex se detectaron en todas las condiciones; sin embargo, se observaron diferencias entre los tratamientos, con valores más bajos detectados en los filtrados obtenidos tras el tratamiento con pepsina ácida fuerte.
CONCLUSIÓN: Los resultados indican que la ingestión de larvas de A. Simplex puede causar alergia en consumidores ya sensibilizados a este alergeno, incluso si el pescado parasitado es consumido bien cocido y tras la congelación en las condiciones recomendadas seleccionadas para matar las larvas y evitar la anisakiasis humana.
Autores : Vidacek, Sanja; de las Heras, Cristina; Solas, Maria Teresa; Mendizabal, Angel; Rodríguez-Mahillo, Ana I.; González-Muñoz, Miguel; Tejada, Margarita.
Direcciones
:
1. CSIC, Instituto del Frío, Madrid.
2. Universidad Complutense de Madrid (UCM), Departamento de Biología Celular, Facultad de Biología, Madrid.
3. Consejo de la Ciudad de Madrid, Instituto Público de Salud, Madrid.
4. Hospital Carlos III, Unidad de Investigación Biomédica, Madrid.
5. Hospital Carlos III, Departamento de Inmunología, Madrid.
Contacto : mtejada@if.csic.es