Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Determinan los orígenes históricos de la aridez en España

Fuente : JOURNAL OF ARID ENVIRONMENTS 74(7) Special Issue: 731-736, julio de 2010.
Autor principal : J.S. Carrión.
Centro : Universidad de Murcia.

Más información sobre:
aridez
tierra
orígenes

SINC | 20 julio 2010 08:53

Título original : Orígenes históricos de la aridez y la degradación de la cubierta vegetal en el sureste de España

Resumen : No es posible comprender las complejas relaciones de los paisajes modernos sin recurrir a los estudios retrospectivos. Los científicos han revisado datos paleoambientales correspondientes al sureste de España, un paisaje vulnerable a la desertificación y cuyo paisaje cuenta con una presión humana desde la antigüedad. Si remontamos al Mioceno medio, se discierne un componente xerofítico en los diagramas de polen del área sureste de la península, que sigue hoy presente.

Durante las glaciaciones del Pleistoceno, crecieron las praderas de las montañas y las estepas de las tierras bajas, pero la vegetación arbórea, aún con contracciones episódicas, siempre estuvo presente en la región, lo que explica parte de la diversidad moderna de especies vegetales.

La magnitud de los impactos humanos sobre la vegetación durante el Holoceno ha sido muy variable, con un comienzo temprano (por ejemplo, unos 5.000 años antes del presente, calibrados según el método de datación del radiocarbono) en las áreas de elevación moderada y en las cuencas de los ríos. La degradación de la cubierta forestal de las montañas tuvo un inicio más bien tardío, durante el período Argárico y alcanzó el máximo durante la ocupación del Imperio Romano.

Durante los últimos milenios, los incendios, de origen natural o provocados por el hombre, en combinación con el pastoreo excesivo, probablemente han empujado a los bosques más allá de un nivel umbral, lo que ha desencadenado la expansión de las praderas, los arbustos espinosos y comunidades nitrófilas o del género Juniperus.

El alto grado de xerofitización que hoy se puede observar en el sureste de España deriva del determinismo a largo plazo sufrido debido a la aridificación del clima, producida entre el Holoceno medio y tardío, así como de la contingencia de factores históricos como incendios forestales o cambios en las economías prehistóricas locales, factores que implicasen el agotamiento de los recursos.

Autores : Carrión, J.S.; Fernández, S.; Jiménez-Moreno, G.; Fauquette, S.; Gil-Romera, G.; González-Sampériz, P.; Finlayson, C.

Direcciones :
1. Universidad de Murcia, Facultad de Biología, Departamento de Biología Vegetal, Murcia.
2. Universidad de Granada, Facultad de Ciencias, Departamento de Estratigrafia & Paleontología, Granada.
3. Universidad de Montpellier 2, CNRS, Instituto de Ciencias Evolutivas, Montpellier (Francia).
4. Universidad de Wales, Instituto de Geografía & Ciencias de la Tierra, Aberystwyth (Gales)
5. CSIC, Instituto Pirenaico de Ecología, Zaragoza.

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: Región de Murcia
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión