¿En qué tipo de hábitats vive el pulpo común?

Fuente: HYDROBIOLOGIA 670 (1): 35-47, julio de 2011.
Autor principal: Francisco Rocha.
Centro: Universidad de Vigo.

Más información sobre:
ENFA
Maxent
Octopus vulgaris
clorofila alfa
oxigenación
pulpo común
agua
atlántico
especie
hábitat
mar
mediterráneo
salinidad
temperatura

SINC | 06 julio 2011 09:27

Título original: Evaluación de la distribución del Octopus vulgaris mediante la utilización de métodos de distribución de especies basados solo en presencias

Resumen: La distribución del pulpo común ( Octopus vulgaris ) en aguas mediterráneas y del Atlántico oriental se está evaluando mediante la utilización de dos análisis de distribución de especies basado solo en presencias: el modelo de máxima entropía (Maxent) y el Análisis factorial de nicho ecológico (ENFA, por sus siglas en inglés).

El modelo Maxent determina las áreas geográficas que cumplen con los requisitos ambientales o abióticos de una especie; mientras que el ENFA explora el nicho y las preferencias de hábitat del Octopus vulgaris .

Los análisis se llevaron a cabo recuperando la información espacial de los datos de presencia de 213 pulpos, recogidos de estudios y reseñas bibliográficas. En conjunto, estos análisis han proporcionado estimaciones razonables de la distribución de la especie y el hábitat del pulpo.

Entre el conjunto de variables ambientales explicativas, temperatura y salinidad del fondo del mar, y oxigenación y clorofila alfa de la superficie, son las variables principales que determinan la distribución del Octopus vulgaris . Estos resultados se contrastaron con la bibliografía disponible.

Autores: Hermosilla, Consuelo; Rocha, Francisco; Valavanis, Vasilis D.

Direcciones:

1. Departamento de Ecología y Biología Animal, Universidad de Vigo, Vigo.

2. Laboratorio Marino GIS, Instituto Biología y Recursos Marinos, Centro Hellen de Investigación Marina, Iraklion (Grecia).

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: Galicia
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión