Estudian la distribución de plantas en un nevero y su relación con el cambio climático

Fuente: GEOGRAFISKA ANNALER SERIES A-PHYSICAL GEOGRAPHY 91A (3): 189-204, 2009.
Autor principal: Julio Muñoz Jiménez.
Centro: Universidad Complutense de Madrid.

SINC | 28 septiembre 2009 18:48

Título original: LA COLONIZACIÓN DE PLANTAS EN EL NEVERO DE CONDESA, SIERRA DE GUADARRAMA (SISTEMA CENTRAL).

Resumen: El propósito de este estudio era determinar la distribución de plantas en un nevero localizado en una zona mediterránea de alta montaña y analizar los efectos de la cubierta de nieve, la exposición al viento, la proximidad a la humedad y las características del sustrato en la vegetación. Analizamos estos factores e interpretamos los efectos concurrentes debidos al reciente cambio climático.

El nevero, llamado Ventisquero de la Condesa, se localiza a 2.258 m sobre el nivel del mar, 40 grados 47'10 ' norte y 3 grados 58'35 ' oeste, en la Sierra de Guadarrama, (Madrid). Se establecieron 579 pequeñas parcelas de muestra en la zona de estudio, y se agruparon en 29 transectos donde la duración de la nieve, la exposición al viento, la disponibilidad de agua del deshielo, la inestabilidad geomorfológica y la superficie rocosa se examinaron directa e indirectamente.

Los tipos de plantas y el número de individuos por especie se registraron en cada parcela, para establecer las afinidades ecológicas entre las 28 especies distinguibles. Seis mostraron el nivel más alto de “quionofilia”, mientras que nueve mostraron la mínima adaptación a la duración de la envoltura de nieve. Un estudio estadístico que incorporaba otras variables aplicadas a la investigación reveló que la exposición al viento, la captura de la humedad y la intensidad de las dinámicas geomorfológicas tienen una correlación altamente significativa con la nivación, mientras que la superficie rocosa es un factor prácticamente independiente.

Debido a los cambios medioambientales provocados por el reciente calentamiento global, varias especies de plantas, especialmente adaptadas a la supervivencia en condiciones de nieve, coexisten en el nevero con plantas saxícolas (de rocas) que han invadido el lugar de la hierba y matorrales adyacentes.

Autores: Muñoz Jiménez, Julio; García Romero, Arturo.

Dirección: 1. Universidad Complutense de Madrid (Departamento de A.G.R. y Geografía Física. Facultad de Geografía e Historia).

2. Universidad Nacional Autónoma de México (Departamento de Geografía Física, Instituto de Geografía). México.

Contacto: juliom@ghis.ucm.es

Zona geográfica: España
Fuente: SINC

Comentarios

1 Comentario
17. marzo 2014 09:31:11
sumiko

muy chevere