Fuente
: JOURNAL OF VOLCANOLOGY AND GEOTHERMAL RESEARCH 178(3): 529-542 DIC 20 2008
Autor principal
: J. Marti.
Centro
: Instituto de Ciencias de la Tierra (CSIC).
Resumen : Desde el inicio de su actividad eruptiva en la caldera de Las Cañadas, hace aproximadamente 180.000 años, el estratovolcán de Teide-Pico Viejo (Tenerife) han producido fundamentalmente erupciones de flujo de lava, con magmas de basálticos a fonolíticos. Los productos de dichas erupciones llenan parcialmente la caldera y los valles adyacentes de Icod y La Orotava, hacia el norte. Si bien son menos frecuentes, en estos volcanes compuestos también se han producido erupciones de tipo explosivo.
Con el fin de evaluar la posible evolución del estratovolcán de Teide-Pico Viejo, y su potencial de actividad explosiva en el futuro, los investigadores han analizado su historia volcánica reciente, suponiendo que episodios similares tienen la máxima probabilidad de producirse en el futuro. La actividad explosiva en los últimos 35.000 años ha estado ligada a la erupción de magmas tanto de tipo máfico (basaltos, tefro-fonolitos) como félsicos (fono-tefritos y fonolitos), y ha incluido erupciones magmáticas estrombolianas, estrombolianas violentas, y sub-plinianas, así como erupciones freatomagmáticas de magmas máficos.
Se han producido erupciones explosivas en las chimeneas centras y laterales, con dimensiones de 0,001 a 0,1 km(3) en las erupciones máficas, y de 0,01 a <1 km(3) en las fonolíticas. La comparación del estratovolcán de Teide-Pico Viejo con los ciclos previos de actividad del complejo, central revela que todos ellos siguen un patrón similar en la evolución petrológica, si bien existen diferencias significativas en el comportamiento eruptivo de dichos períodos diferentes de vulcanismo central en Tenerife. La actividad central previa al Teide se caracteriza fundamentalmente por erupciones de gran volumen (1 -> 20 km(3), DRE) de magmas fonolíticos, mientras que Teide-Pico Viejo está dominado por erupciones efusivas.
Dichas diferencias pueden explicarse en términos de diferente grado de evolución de Teide-Pico Viejo respecto a los ciclos anteriores y, en consecuencia, en las diferentes condiciones previas a la erupción de los magmas fonolíticos correspondientes. Se observa una clara interacción entre los sistemas basáltico y fonolítico a partir de los productos de las erupciones fonolíticas, lo que indica que el magmatismo basáltico es el factor impulsor de la actividad eruptiva fonolítica.
La evolución magmática del estratovolcán de Teide-Pico Viejo continuará en el futuro, con una tendencia probable a producir un mayor volumen de magmas fonolíticos, que presenta un mayor potencial explosivo. Por consiguiente, no puede desatenderse el potencial explosivo de Teide-Pico Viejo, y debe considerarse en la evaluación de riesgos en Tenerife.
Autores : Marti, J.; Geyer, A.; Andujar, J.; Teixido, F.; Costa, F.
Dirección : Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (CSIC), Barcelona.
Contacto : joan.marti@ija.csic.es