La leche de cerda tiene potencial probiótico

Fuente: JOURNAL OF DAIRY RESEARCH 76 (4): 418-425, noviembre de 2009.
Autor principal: Juan M. Rodríguez.
Centro: Universidad Complutense de Madrid.

SINC | 04 diciembre 2009 17:04

Título original: El aislamiento de lactobacilos en la leche de cerda y la evaluación de su potencial probiótico.

Resumen: La leche de cerda protege a los lechones contra las enfermedades infecciosas a través de diversos mecanismos. En este estudio, se investigó la presencia de posibles bacterias probióticas del ácido láctico en este líquido biológico. Se obtuvieron muestras de leche de 8 cerdas y se seleccionaron un total de 19 que se aislaron en forma de barra para la identificación y la evaluación de su potencial probiótico.

Los perfiles RAPID revelaron la existencia de 8 perfiles genéticos diferentes entre ellos. Se seleccionó un representante de cada perfil para una caracterización más exacta y se identificaron como Lactobacillus reuteri, Lb. salivarius, Lb. plantarum, Lb. paraplantarum, Lb. brevis y Weissella paramesenteroides .

Después, se evaluó su potencial probiótico a través de diferentes ensayos, incluyendo la supervivencia en condiciones similares a las existentes en el tracto gastrointestinal, la producción de compuestos antimicrobianos, la adhesión a la mucosa intestinal, la producción de aminas biógenas, la degradación de la mucosa y el patrón de sensibilidad a los antibióticos. Tres cepas, Lb. reuteri CR20 (una cepa productora de reuterina), Lb. salivarius CELA2 (una cepa productora de bacteriocina) y Lb. paraplantarum CLB7 mostraron el mayor potencial probiótico.

Autores: Martín, Rocío; Delgado, Susana; Maldonado, Antonio; Jiménez, Esther; Olivares, Mónica; Fernández, Leonides; Sobrino, Odón J.; Rodríguez, Juan M.

Dirección: 1. Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Veterinaria, Departamento de Bromatología, Nutrición y Tecnología de los Alimentos).
2. Departamento de Nutrición y Salud. Granada.
3. Ministerio de Medio Ambiente , Medio Rural y Marino.

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: España
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión