Fuente:
WASTE MANAGEMENT & RESEARCH 27 (10): 976-987, diciembre de 2009.
Autora española:
Natalia Moreno.
Centro:
IDAEA-CSIC.
Título original: Cenizas volátiles de la combustión del carbón y el coque de petróleo: posibles aplicaciones innovadoras y aplicaciones actuales.
Resumen: Las cenizas volátiles del carbón (CVC) se producen en gran cantidad en todo el mundo. Las actuales tecnologías de la combustión permiten quemar combustibles con un alto contenido en sulfuro como el coque de petróleo, lo que genera compuestos que no son CVC, como la ceniza volátil del coque de petróleo (CVCP), principalmente a partir de procesos de combustión de lecho fluidificado. La eliminación de las cenizas volátiles CVC y CVCP puede tener consecuencias graves para el medio ambiente como una posible contaminación de las aguas subterráneas por la lixiviación de metales pesados y las emisiones de materia particulada, lo que hace necesario tratarlas o reutilizarlas.
Actualmente, las CVC se utilizan en varios campos como la producción de cemento y hormigón, la agricultura y la estabilización del suelo. Sin embargo, su reutilización está limitada por los parámetros de calidad del producto final o los requisitos definidos por el proceso de producción. Por tanto, los mercados de material secundario pueden usar una cantidad limitada de CVC, lo que hace necesario que haya nuevos mercados para las CVC no utilizadas. Algunas posibles opciones futuras de utilización que se plantean en el presente artículo son la síntesis de zeolita y la extracción de metales preciosos.
En comparación con las CVC, las CVCP se caracterizan por su alto contenido en calcio, lo que apunta hacia un posible uso como neutralizadores de las aguas residuales ácidas procedentes de las explotaciones mineras, lo que abre un nuevo campo de posible aplicación de las CVCP que podría resolver los problemas de contaminación en países emergentes y mineros como Chile. Sin embargo, esta posible aplicación podría estar limitada por la lixiviación de los metales pesados de las CVCP, fundamentalmente vanadio y níquel, que están presentes en las CVCP en concentraciones elevadas.
Autores:
Gonzalez, Aixa; Navia, Rodrigo; Moreno, Natalia.
Dirección:
1. Universidad La Frontera, Departamento de Ingeniería Quimica. Temuco (Chile).
2. IDAEA-CSIC, Departamento de Geociencia. Barcelona.
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.
quisiera poder contacto con los investigadores ya que tenemos toneladas de cenizas con vanadio producto de la combustion del fuloil y no sabemos que uso les podemos dar. Gracias
Cordial Saludo .. Las cenizas de carbón.. Hasta donde puedo llegar a desarrollar un fertilizante, Lo hago con la lombriz (humus ) y lo adiciono con mínima cantidad de ceniza para cultivos en su etapa de floración y frutos ..Que más me puedes informar
Buenas tardes, quisiera poder contacto con los investigadores, ya que tenemos toneladas de cenizas de carbón mineral a diarios con restos de bagazo de caña, producto de la combustión en calderas y no sabemos que uso les podemos dar. Gracias