Fuente: JOURNAL OF HELMINTHOLOGY 81 (4): 377-380 DIC 2007
Autor principal: Millán, J.
Centro: CSIC, Estación biológica de Doñana, Departamento de conservación biológica
Título original: Parásitos helmintos del lince ibérico ( Lynx pardinus ) en peligro de extinción y de carnívoros simpátricos
Resumen: se analizó la presencia de helmintos en cinco linces ibéricos en peligro de extinción (Lynx pardinus) y otros 35 carnívoros simpátricos (19 gatos domésticos, Felis catus; 12 meloncillos Herpestes ichneumon; y 4 ginetas comunes Genetta genetta) en Sierra Morena y Doñana. Sólo se detectó la presencia de ancilostoma tubaeforme, que se creía nocivo para los cachorros de lince según un estudio anterior, en un lince y en el 53 % de los felinos analizados en Doñana (80% en felinos adultos). Otras especies comunes en ambas áreas fueron Toxocara cati (1 lince, 31% de felinos), Joyeuxiella pasgualei (1 lince, 21% de felinos) y Mesocestoides sp. (2 linces, 5% de felinos). Sólo se detectó un meloncillo con parásitos, que albergaba larvas de dos especies de acanthocephalan, cuya presencia no se había documentado en la península ibérica (Centrorhynchus (Sphaerirostris) lancea y Centrorhynchus (Longirostris) undulatus). Los gatos domésticos pueden albergar ancilostomas y otros helmintos que afectan al lince ibérico. Por contra, los meloncillos y las ginetas no son un factor negativo en la epidemiología de estas especies.
Autores: Millán, J.; Casanova, JC.
Dirección: CSIC, Estación biológica de Doñana, Departamento de conservación biológica, Pabellón del Perú, Avda María Luisa SN, Sevilla.
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.