-
Una camiseta produce electricidad por la diferencia de temperatura entre el cuerpo y el entorno
SINC 25 noviembre 2019 13:00
Investigadores de la Universidad de Málaga y el Instituto Italiano de Tecnología de Génova han diseñado una camiseta low cost que produce electricidad por la diferencia de temperatura del cuerpo del usuario respecto a la del entorno. Para fabricar el prototipo se han usado materiales sostenibles y de bajo coste como la piel de tomate.
-
Un nuevo método genético permite identificar el origen de los atunes rojos
SINC 29 agosto 2019 08:00
Una investigación internacional ha conseguido desarrollar una avanzada herramienta para determinar de dónde proceden los atunes rojos que surcan el Atlántico. Los resultados del estudio, liderado por españoles, ayudarán a contribuir a la sostenibilidad de esta especie.
-
Desarrollan un muro radiante con alta capacidad de acumular calor
SINC 10 junio 2019 09:37
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros españoles han presentado una solución innovadora para fachadas de edificios residenciales que permite aprovechar al máximo los recursos energéticos locales e incorpora materiales de cambio de fase. Estos permiten aprovechar el calor latente y lo almacenan en cantidades mayores respecto a otros sistemas.
-
Un diseño más sostenible para la gestión urbana del agua de lluvia
SINC 20 mayo 2019 09:18
Investigadores de la universidades politécnicas de Madrid y Valencia han desarrollado un método para crear instalaciones de captación y reutilización de aguas en sistemas de drenaje urbanos. El nuevo enfoque contribuirá a mejorar la gestión del agua de lluvia en las ciudades y hacerlo de una forma más sostenible.
-
Cómo avanzar hacia formas de desplazamiento más sostenibles
SINC 07 mayo 2019 09:34
Para conseguir que los desplazamientos urbanos sean más sostenibles, las administraciones locales no deben solo abordar mejoraras en el transporte, sino también en la planificación de la forma y el diseño de la ciudad. Esta es la principal conclusión de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid tras analizar los planes de movilidad urbana sostenible en 38 grandes municipios españoles.
-
Cómo evaluar el transporte de bacterias del estercolado
SINC 27 noviembre 2018 08:48
Investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un modelo matemático para analizar el transporte de bacterias E. coli procedentes del estercolado de parcelas agrícolas. Los resultados determinan la relación entre el tiempo que hay desde que comienza a llover hasta que se inicia la escorrentía con la exportación de estos microorganismos.
-
¿Podremos alimentarnos en 2050 sin destruir el planeta?
SINC 18 diciembre 2018 11:20
Tenemos una oportunidad de alimentar al mundo de manera sostenible, pero será necesario tomar medidas. Esto es lo que concluye un estudio en el que ha participado la Universidad Politécnica de Madrid, que ha evaluado los futuros aportes de fertilizantes nitrogenados a las tierras de cultivo mundiales.
-
¿Qué huella ambiental tienen los huertos periurbanos?
SINC 02 noviembre 2018 14:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han calculado los impactos ambientales de una red de huertas periurbanas en Zaragoza, entre los que destaca el uso de combustible, plásticos y electricidad. Los resultados del trabajo ayudarán en la toma de decisiones para conseguir la sostenibilidad de este tipo de sistemas de producción.
-
Un día para reflexionar sobre los retos urbanos
CINTA ARRIBAS 31 octubre 2018 08:35
El 31 de octubre es mucho más que el día de Halloween. En 2013, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) designó el último día de este mes como el Día Mundial de las Ciudades. Se trata de una jornada para reflexionar sobre los retos del urbanismo entre los que destacan la expansión incontrolada, la contaminación, la congestión vial o el acceso desigual al empleo, especial...
-
La temperatura interior de una vivienda del sur podría subir 3,5 ºC por el cambio climático
SINC 03 octubre 2018 13:36
Expertos de la Universidad de Sevilla estiman que las temperaturas interiores en las viviendas del sur de España en verano podrían aumentar unos 3,5 ºC hacia el 2050. Esta subida térmica no solo supondrá un incremento en el consumo energético, sino que afectará también a las condiciones de confort y salud, sobre todo entre la población más desfavorecida.