SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

El origen de esta modificación reglamentaria se remonta a la pandemia de covid-19
El aumento de sustituciones en los partidos de fútbol mejora el rendimiento físico
13 enero 2025 14:55
SINC

Investigadores españoles han analizado el impacto de la nueva regla de cinco sustituciones y han demostrado que esta medida permite mantener mayores niveles de actividad física e intensidad durante los partidos, especialmente en periodos de alta congestión de encuentros.

los fenómenos extremos se asocian con el cambio climático
Los datos anticipan en varios años la fecha en la que se esperaba llegar a este umbral
2024 fue el primero en que se superaron los 1,5 °C, el número que asusta a la ciencia
10 enero 2025 10:37
SINC

El 2024 fue el más cálido registrado en el mundo y el primer año natural en que la temperatura media mundial superó en 1,5 °C su nivel preindustrial, según ha confirmado el Servicio de Cambio Climático del programa europeo Copernicus. Los expertos asocian este calentamiento con fenómenos como la DANA o los incendios que arrasan en estos momentos California.

el nuevo test detecta el alzhéimer de forma temprana
Nueva prueba para detectar el alzhéimer en una fase temprana
10 enero 2025 8:00
SINC

El diagnóstico precoz de esta enfermedad es clave para facilitar el acceso a tratamientos orientados al control y manejo de los síntomas. Sin embargo, no siempre se consigue. El avance de este equipo de investigadores de EE UU podría optimizar la precisión en su detección.

Raíces árbol
Las raíces de los árboles caducifolios no duermen en invierno
9 enero 2025 11:00
SINC

Este estudio, en el que participa el CREAF y el CSIC, demuestra por primera vez que los árboles no entran en un estado de dormición completo y mantienen las raíces activas. Los resultados cambian la percepción de cómo aquellos que tienen hoja caduca podrían adaptarse al cambio climático y también revelan que el suelo forestal es un sumidero de carbono con más capacidad de la que se creía. 

Concepto artístico del Dominioma Humano
El 'dominioma humano’ explica la causa de varias enfermedades hereditarias
8 enero 2025 17:00
SINC

Las proteínas inestables son la principal causa de la formación de cataratas hereditarias y también contribuyen a diferentes tipos de enfermedades raras neurológicas, del desarrollo y musculares, según un estudio del CRG publicado en la revista Nature. Tres de cada cinco de las 621 mutaciones estudiadas causaron una disminución detectable en la estabilidad de las proteínas. 

Macho de urogallo pirenaico
Los bosques habitados por el urogallo pirenaico están contaminados por fármacos
8 enero 2025 9:05
SINC

Los resultados de esta investigación, de varios centros españoles, revelaron la presencia de medicamentos de uso veterinario en todos los bosques estudiados. Los investigadores detectaron la presencia de antibióticos y del antiparasitario ivermectina en un 20 % de las muestras

aves de corral, gripe aviar
Estados Unidos registra la primera muerte por gripe aviar
7 enero 2025 10:52
SINC

Las autoridades sanitarias estadounidenses han informado sobre el fallecimiento del paciente ingresado en estado grave el pasado 18 de diciembre en Luisiana. El hombre, mayor de 65 años, contrajo el virus H5N1 por contacto con aves de corral y silvestres, y presentaba mutaciones preocupantes en el patógeno.

Murciélago nocturno común
Los murciélagos migratorios ‘surfean’ los vientos de las tormentas para ahorrar energía
3 enero 2025 12:34
SINC

Los autores de un estudio publicado en Science han seguido los viajes de pequeños mamíferos por Europa central y han descubierto cómo el clima y otros factores influyen en sus migraciones. Los vientos favorables les ayudan tanto en la búsqueda de alimento como en sus traslados.

linterna molecular, detección de metástasis
Una ‘linterna molecular’ detecta metástasis cerebral en ratones con una sonda de luz ultrafina
2 enero 2025 9:41
SINC

El desarrollo de esta técnica permite detectar la proliferación de tumores cerebrales en modelos de roedor con una precisión sin precedentes. Este avance combina tecnología óptica avanzada y herramientas moleculares para iluminar el cerebro desde el interior sin necesidad de alterarlo.

Bahía de Lituya (Alaska 1786)
Un catálogo de ‘megatsunamis’ históricos ayuda a conocer sus impactos
30 diciembre 2024 10:35
SINC

El Instituto Geológico y Minero de España y la Universidad Complutense de Madrid han realizado el primer inventario mundial de 40 de estos fenómenos extremos que abarca desde 1674 a la actualidad.