SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

nutrición, pescado, niños
Una evaluación cuestiona que el pescado mejore la inteligencia infantil
28 mayo 2025 10:40
SINC

Nutrimedia, proyecto de la Universidad Pompeu Fabra y el Centro Cochrane Iberoamericano, ha detectado que las evidencias sobre el efecto del pescado en el desarrollo cognitivo de menores son escasas y poco concluyentes.

Punta de proyectil
Hallan las herramientas más antiguas fabricadas con huesos de ballena
27 mayo 2025 17:00
SINC

Los seres humanos ya fabricaban este tipo de utensilios hace 20 000 años, según un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona, el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia y la Universidad de Columbia Británica. Este descubrimiento amplía nuestra comprensión sobre el uso temprano de restos de ballena por parte de los humanos y ofrece información valiosa sobre la ecología marina de la época.

el 74 % de la sociedad española califica su salud de buena o muy buena
El 74 % de los españoles califican su salud entre buena y muy buena
27 mayo 2025 15:00
SINC

Según la Encuesta de Salud de España 2023, la percepción del estado de salud ha mejorado, ya que el 74 % de la población afirma gozar de buena salud. No obstante, se observa un empeoramiento en la salud mental, y destaca que casi el 60 % de los españoles sufre alguna enfermedad crónica, como hipertensión, dolor lumbar o colesterol alto. Además, un 55 % presenta sobrepeso.

insecto
El coste económico global de las especies invasoras podría ser 1 600 veces más de lo que se estimaba
26 mayo 2025 17:00
SINC

Esta cantidad podría haber alcanzado los 35 000 millones de dólares anuales a lo largo de los últimos 60 años, una cifra comparable al impacto económico global de los fenómenos extremos asociados al cambio climático.

Descubren en Segovia la huella dactilar más antigua del mundo
26 mayo 2025 14:35
SINC

Un grupo de investigación de varios centros españoles identifica una huella dactilar atribuida a los neandertales que habitaron la zona de Segovia hace 43 000 años. 

El cráneo de estegosaurio más completo de Europa aparece en Teruel
26 mayo 2025 14:00
SINC

Un nuevo estudio analiza un cráneo de estegosaurio descubierto en la provincia de Teruel, el más completo de Europa. Este hallazgo reescribe la historia evolutiva del herbívoro. 

Identifican el gen FOXP4 que puede estar relacionado con la persistencia de la covid
23 mayo 2025 10:50
SINC

Un equipo de científicos de Cataluña señala la estrecha relación entre el gen FOXP4 del coronavirus y la aparición de síntomas prolongados tras la infección. Este gen afecta a la función pulmonar y a la respuesta inmunitaria, factores clave en el desarrollo de la enfermedad.

Los linces ibéricos aumentan su población un 19 % en 2024 con más de 2.400 ejemplares
23 mayo 2025 10:07
SINC

El último censo de estos animales establece este incremento respecto al año anterior gracias a su introducción en nuevos territorios como Castilla-La Mancha y Castilla y León. No obstante, los atropellos, la caza y descenso de la población de conejos siguen amenazando su supervivencia. 

persona poniéndose una lentilla
Nuevas lentillas infrarrojas permiten ver en la oscuridad
22 mayo 2025 17:00
SINC

Investigadores de China y EE UU han desarrollado unas lentes de contacto capaces de convertir la luz infrarroja en señales visibles para el ojo humano, lo que permite ver en la oscuridad. A diferencia de las gafas de visión nocturna, no requieren batería, son transparentes y permiten ver en el espectro visible e infrarrojo, incluso con los ojos cerrados.

Una investigadora manipula una placa con bacterias en el laboratorio. / IATA-CSIC
Descubren que la bacteria ‘P. faecium’ de la microbiota protege contra la obesidad
22 mayo 2025 12:15
SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos descubre que la bacteria ‘P. faecium’ está más presente en las personas sin obesidad. Este microorganismo modifica la respuesta inmune innata del organismo y puede ser clave para desarrollar tratamientos.