No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Este 5 de marzo ha fallecido a los 88 años el prestigioso biólogo evolutivo Francisco Ayala, que recibió la Medalla Nacional de Ciencia en EE UU. Desarrolló la mayor parte de su carrera en la Universidad de California en Irvine, pero perdió sus cargos tras varias denuncias por acoso sexual.
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han analizado el posible impacto de los factores ambientales en pacientes ingresados por enfermedades mentales en la Comunidad de Madrid entre 2013 y 2018. Los resultados indican que algunos trastornos neurológicos del comportamiento presentan una asociación estadísticamente significativa con la contaminación acústica.
Tras casi dos décadas de negociaciones, el Tratado de alta mar es el nuevo marco legal de Naciones Unidas para preservar la biodiversidad marina en aguas internacionales. El objetivo es declarar como áreas protegidas el 30 % de los océanos del mundo, destinando más dinero a la conservación y cubriendo el acceso y el uso de los recursos genéticos.
Los grandes mamíferos marinos con dientes, como los delfines, las orcas y los cachalotes, se comunican y capturan alimento exclusivamente con sonidos. Un equipo de investigadores daneses ha descubierto que estos animales, protagonistas de #Cienciaalobestia, han desarrollado una nueva fuente de sonido en su nariz, que tiene la misma función que la laringe humana.
Investigadores del Hospital Universitario de La Princesa, en Madrid, han analizado la actividad cerebral en seis personas ingresadas en la UCI expuestas a estímulos musicales bajo los efectos de la sedoanalgesia. Los resultados muestran que la estimulación cerebral con música heavy metal fue mayor que con la clásica o dodecafónica.
Hasta el domingo 5 de marzo está abierta la segunda convocatoria de voluntarios para la elaboración del 'Atlas de Mamíferos de Cataluña'. Se necesitan rastreadores en Camp de Tarragona, Terres de l'Ebre, Cataluña central, Lleida, el Alt Pirineu, Arán, Empordà o el Prepirineo central. En 2022 ya se desarrolló la primera parte de este proyecto de ciencia ciudadana.
El impacto de la primera prueba de defensa planetaria de la NASA alteró la órbita de este objeto rocoso en torno a su compañero Dídimo y provocó la formación de un cráter. Investigadores del CSIC han participado en los primeros análisis de esa misión y han comprobado que la técnica conocida como ‘impactador cinético’ para desviar cuerpos celestes tiene gran potencial.
El lanzamiento ha tenido lugar en su tercer intento después de haber suspendido el despegue previsto para el domingo y otra vez el pasado lunes. La tripulación realizará más de 200 experimentos y tareas de mantenimiento que podrán alterar el diseño de futuros viajes, así como de los trajes espaciales. Los resultados pretenden preparar a la humanidad para destinos a la Luna, Marte y más allá.
Un estudio del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana indica que un cráneo de 1,5 millones de antigüedad, hallado en Etiopía, no presenta rasgos distintivos de uno del género humano, con proporciones parecidas a los australopitecos o a especies cuya pertenencia a nuestro linaje está aún por establecer.
La Real Academia de la Historia ha puesto en marcha una nueva herramienta digital que permite visualizar los lugares relacionados con importantes personajes y acontecimientos desde el año 1.350.000 a.C.