SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Laura G. Rivera es la ganadora del Premio Transfiere en la categoría de 'Pieza informativa en medios escritos'. / Foro Transfiere
Laura G. De Rivera, colaboradora de SINC, gana el Premio Transfiere
17 marzo 2025 9:30
SINC

El Foro Europeo de Ciencia, Tecnología e Innovación Transfiere ha concedido su Premio de Periodismo 2025 a la colaboradora de Sinc en la categoría de ‘Pieza informativa en medios escritos’. 

La Luna se tiñó de rojo en un eclipse total visible desde el oeste de España
14 marzo 2025 12:00
SINC

En la madrugada del 14 de marzo de 2025, la Luna se oscureció progresivamente hasta quedar completamente teñida de rojo durante un eclipse total. El fenómeno, que no volverá a repetirse hasta 2048, fue visible en América, parte de Europa y, parcialmente, en España.

Los síntomas de la covid persistente se mantienen hasta dos años después de la infección
14 marzo 2025 9:00
SINC

Según un estudio de ISGlobal, casi una de cuatro personas infectadas padeció covid prolongado. Ser mujer, haber tenido una infección grave por el virus SARS-CoV-2 y sufrir una enfermedad crónica son algunos factores de riesgo. 

Mosca en una hoja.
Descubren el mecanismo genético que regula el paso de la adolescencia a la adultez en insectos
13 marzo 2025 11:00
SINC

La investigación, liderada por el Instituto de Biología Evolutiva, revela en la mosca Drosophila que la activación del gen E93 marca el inicio de la fase adulta y suprime los genes juveniles, un hallazgo con implicaciones en el control de plagas y en procesos biológicos como el cáncer.

Activación de las piernas de un paciente a través del nuevo sistema
Combinan implantes medulares con robótica para ayudar a caminar a pacientes con parálisis
13 marzo 2025 9:00
SINC

El dispositivo, que puede conectarse con cualquier aparato robótico de rehabilitación, como exoesqueletos, también permitió que los participantes recobraran el control de músculos que estaban paralizados. 

una supertierra en la zona habitable de su estrella
Encuentran una supertierra en la zona habitable de una enana roja cercana
12 marzo 2025 8:00
SINC

Astrónomos liderados por el Instituto Astrofísico de Canarias han descubierto un planeta en la zona habitable de la enana roja GJ 3998, ubicada a 59 años luz de distancia. Denominado GJ 3998 d, es el tercer planeta encontrado en este sistema y podría albergar agua líquida en su superficie. 

Premiados por los Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales.
La comprensión del comportamiento humano, premio Fronteras del Conocimiento de Ciencias Sociales
11 marzo 2025 16:10
SINC

Los galardonados son los psicólogos sociales Ajzen, Albarracín, Banaji, Greenwald y Petty por sus trabajos sobre cómo se persuade a las personas, qué sesgos ocultos tienen y cómo se cambian las actitudes.

contaminación por microplásticos y resistencia a antibióticos
Los microplásticos aumentan la resistencia a los antibióticos
11 marzo 2025 14:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Boston revela que los residuos plásticos pueden impulsar la resistencia a los antimicrobianos en E. coli sin necesidad de antibióticos. Este hallazgo subraya la importancia de abordar la contaminación plástica como una prioridad de salud pública, según los autores.

osos polares
El deshielo del Ártico favorece un clima más seco en California y más húmedo en España y Portugal
11 marzo 2025 11:00
SINC

Una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona ha utilizado una nueva metodología para aislar el efecto del deshielo del Ártico de otros factores relacionados con el cambio climático. Los resultados muestran que este fenómeno afecta de distinta manera a diferentes regiones.

pareja en la calle con mascarilla
Quinto aniversario de la declaración de pandemia por el coronavirus
Estas fueron las claves para el bienestar de la población en la pandemia de covid-19
10 marzo 2025 14:06
SINC

Factores como el acceso a información fiable, la alfabetización en temas sanitarios, el nivel educativo, los ingresos económicos y la situación laboral determinaron la evolución del bienestar de las personas en España durante la pandemia.