Un equipo liderado por una astrónoma del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia ha detectado un planeta con una masa similar a la de Saturno en el disco de escombros de una estrella joven. El hallazgo fue posible gracias a un coronógrafo instalado en el telescopio espacial, que bloquea la luz estelar como si se tratara de un eclipse.
Las baterías de litio son ampliamente utilizadas como fuente de energía en dispositivos como los móviles. Ahora, investigadores estudian la implantación de metalomesógenos para aprovechar las características de estos materiales para hacer que sean más eficientes y tengan un menor impacto ambiental.
Un metaanálisis europeo con más de 37 000 madres e hijos revela que la exposición durante el embarazo a contaminantes como el polvo, el hollín o los compuestos químicos en suspensión, conocidos como PM2.5, se relaciona con un mayor riesgo de sobrepeso en la infancia, especialmente entre los 9 y 12 años.
Científicos de Países Bajos han modificado con precisión el ADN de estos orgánulos mediante el editor de bases DdCBE diseñado para actuar directamente en su interior. Las mutaciones en el ADN mitocondrial pueden provocar una amplia variedad de enfermedades hereditarias maternas, cáncer y afecciones relacionadas con el envejecimiento.
Interactiva y de acceso abierto, FCMiNo dashboard recopila el origen de estos polímeros en los alimentos. Abrir una botella de agua, cortar sobre una tabla de plástico o calentar comida en un táper son algunos de los gestos comunes que, según este trabajo, pueden liberar partículas plásticas que acaban en nuestra comida.
La Fundación Lilly galardona a estos dos expertos por sus trabajos sobre el cáncer y la relación entre el cerebro e intestino. Las aportaciones de la primera podrán ayudar a prevenir tumores antes de los primeros síntomas. Por su parte, Fernández-Real seguirá explorando la conexión entre la microbiota y la inflamación crónica.
Un equipo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado unas diminutas partículas capaces de guiar a células inmunitarias hasta el corazón de los tumores para conseguir la destrucción de las células malignas.
Las simulaciones inmersivas podrían optimizar la capacidad funcional y la movilidad de las extremidades superiores en personas que han sufrido un accidente cerebrovascular. Esta tecnología resulta más económica y atractiva para ampliar los tratamientos sin supervisión médica, según un estudio.
Un equipo liderado por el Centro de Astrobiología detecta la huella del S₂H en la Nebulosa de la Cabeza de Caballo, una molécula con enlace disulfuro presente en procesos bioquímicos terrestres. Este hallazgo sugiere que las moléculas complejas, posiblemente relacionadas con el origen de la vida, podrían formarse en las frías nubes interestelares mucho antes que los planetas.
Gracias al telescopio VLT, un grupo de investigadores ha logrado crear un mapa en alta resolución que permite explorar, como nunca antes, el interior y la evolución de la Galaxia del Escultor. El estudio abre una nueva ventana al conocimiento de cómo nacen, viven y mueren las estrellas.