SINC

SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

Rinoceronte en Botsuana.
La protección de los rinocerontes se ve amenazada por sequías e irregularidades políticas
11 agosto 2025 8:18
SINC

La caza furtiva de esta especie en África ha caído a su nivel más bajo desde 2011, pero el número total de rinocerontes disminuye un 6,7 %, con los rinocerontes blancos en su nivel más bajo en casi dos décadas. Esta es una de las principales conclusiones de un infiorme pulbicado por la IUCN en colaboración con otras entidades. 

Imagen submarina captada por el vehículo SuBastian
Transmisión en vivo a 3 900 metros de profundidad de una misión oceánica
8 agosto 2025 11:47
SINC

La campaña “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y escasamente estudiada del Atlántico sur. Se transmite en vivo por YouTube.

Maxilar humano canibalizado de la cueva de El Mirador. /IPHES-CERCA
Hallan un nuevo caso de canibalismo durante el Neolítico en Atapuerca
7 agosto 2025 17:01
SINC

Un equipo de paleontólogos ha identificado la masacre y el canibalismo de once personas, incluidos niños, en un episodio de violencia ocurrido hace 5.700 años en uno de los yacimientos del célebre enclave arqueológico burgalés.

Imagen de una muestra cientifica
La mayoría de los genes resistentes a antibióticos circulan en la producción alimentaria
5 agosto 2025 12:00
SINC

Materias primas, alimentos procesados y superficies industriales albergan una gran diversidad de genes asociados a resistencias bacterianas. Un análisis metagenómico en más de 2 000 muestras recogidas en un centenar de empresas europeas revela la magnitud del problema y ofrece pistas para frenar su propagación en el sistema alimentario.

Hallan la evidencia más antigua de fauna glacial en la península ibérica
4 agosto 2025 13:21
SINC

Un diente fósil de reno demuestra que estos robustos animales vivían en Atapuerca hace más de 200 mil años. Su descubrimiento sugiere que convivió con seres humanos primitivos y que los animales pertenecientes a zonas gélidas llegaron a la península ibérica gracias al impacto que tuvieron las glaciaciones sobre el clima. 

Cirujano sostine una muestra de sangre en un tubo
Desarrollan una prueba que detecta tumores en estadios iniciales en muestras de sangre
1 agosto 2025 11:14
SINC

Detectar un tumor cuando apenas da síntomas es uno de los grandes retos de la oncología. Un equipo del CNIO ha desarrollado un test que, en lugar de buscar marcadores tumorales, analiza la reacción del sistema inmunitario. Funciona con una simple muestra de sangre, es fácil de usar y también predice la respuesta a tratamientos.

Crean la escala de riesgo genético de alzhéimer más completa hasta la fecha
31 julio 2025 9:57
SINC

Científicos españoles colaboran en el desarrollo de un método para estimar el riesgo de sufrir esta enfermedad neurodegenerativa. Los resultados, en los que se incluye la identificación de nuevos genes involucrados en la enfermedad, podrían ayudar a mejorar el diagnóstico. 

Una imagen de comida procesada.
Un estudio asocia el consumo de comida procesada y el cáncer de pulmón
30 julio 2025 9:30
SINC

Las personas que más ingieren productos ultraprocesados y listos para consumir tienen un 41 % más de riesgo de desarrollar esta enfermedad, según un estudio observacional en más de 100 000 personas. Los autores señalan que se necesitan más investigaciones, pero advierten que el hallazgo refuerza la urgencia de limitar su consumo.

Los territorios indígenas y las áreas protegidas son claves para el Amazonas
29 julio 2025 13:20
SINC

Un nuevo estudio revela que hasta un 28 % de los ecosistemas amazónicos se ven afectados por actividades humanas. Sus autores destacan que para proteger la biodiversidad de la Amazonia es importante mantener la conectividad entre sus distintos ecosistemas con iniciativas sostenibles y promover los grupos indígenas.

 Momento del hallazgo de un diente de Homo antecessor de más de 850.000 años en el nivel TD6 de Gran Dolina (Sierra de Atapuerca, Burgos). / IPHES-CERCA | Maria D. Guillén
Atapuerca revela nuevas evidencias de canibalismo en los restos de un niño
28 julio 2025 11:30
SINC

Una vértebra infantil hallada en el yacimiento burgalés de Gran Dolina presenta cortes precisos que indican la separación deliberada de la cabeza del cuerpo. Los científicos ven en esta práctica una estrategia recurrente de aprovechamiento de carne humana entre los primeros homínidos que habitaron la zona.