Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
SINC

La redacción de SINC está formada por un equipo de periodistas y comunicadores especializados en ciencia, tecnología, medioambiente, salud e innovación.

alzhéimer
La Agencia Estatal de Investigación destina 31 millones de euros a proyectos contra el alzhéimer
21 septiembre 2023 11:22
SINC

Biomarcadores de actividad neuronal que sirvan como ‘alerta’ del deterioro cognitivo, nuevas herramientas diagnósticas y de tratamiento a través de anticuerpos monoclonales y dianas terapéuticas más eficaces. Estas son algunas de las iniciativas de centros y universidades españolas que está financiando este organismo estatal.

La exposición a plastificantes en el embarazo se asocia con menor cociente intelectual en la infancia
21 septiembre 2023 10:29
SINC

Un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry aporta nuevas evidencias sobre los posibles efectos de los ftalatos en el desarrollo cerebral. Se asocian también con menores medidas volumétricas en el cerebro.

La depredación por cárabos afecta a la supervivencia de la población de nóctulo grande de Doñana
21 septiembre 2023 10:28
SINC

Un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha constatado que los murciélagos nóctulos grandes, una de las especies más amenazadas de Europa, no cambian de refugio ante el riesgo de depredación. El aumento de estas muertes podría estar relacionado con la falta de refugios alternativos debido a la pérdida de hábitat y a la falta de lugares de cría por causa de la actividad humana.
 

Demuestran el uso ritual de restos humanos a partir del Neolítico
20 septiembre 2023 20:00
SINC

La Universidad de Córdoba participa en un estudio internacional que documenta modificaciones de huesos después de la muerte no vinculadas al consumo para alimentación. Los investigadores  sugieren que los restos provenientes de la cueva de los Mármoles, en Córdoba, podrían haber sido tallados para convertirlos en herramientas, aunque también podría haber otros fines simbólicos detrás de estas transformaciones.

Investigan el desarrollo de una osteoporosis severa en las gallinas ponedoras
20 septiembre 2023 14:45
SINC

La puesta de huevos obliga a las gallinas a movilizar diariamente un 10 % del calcio de su esqueleto y la descalcificación de los huesos hace que tengan fracturas óseas frecuentes. Los conocimientos adquiridos en esta investigación se podrán aplicar también para reducir la incidencia de problemas óseos en humanos. 

Recreación de la fecundación de un óvulo
Los espermatozoides no tienen ADN mitocondrial, por eso solo se hereda de la madre
20 septiembre 2023 14:40
SINC

Investigadores de España y EE UU han descubierto un mecanismo que explica por qué el ADN mitocondrial no se transmite del padre a la descendencia. La clave está en que los espermatozoides carecen de este ADN y de un factor de transcripción imprescindible para que se replique.

Pequeñas criaturas marinas revelan el origen de las neuronas
19 septiembre 2023 17:00
SINC

Científicos españoles sugieren que los componentes moleculares de nuestras células cerebrales podrían haber comenzado a formarse hace unos 800 millones de años en los ancestros de animales que hoy habitan discretamente en zonas poco profundas del mar. 

Detalle del diente neandertal recuperado en la Cova Simanya
Identificados restos neandertales de hace más de 50.000 años en la Cova Simanya (Barcelona)
19 septiembre 2023 12:45
SINC

Científicos del instituto IPHES, la Universidad de Barcelona, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y otros centros han dado a conocer 54 restos neandertales correspondientes al menos a tres individuos: una mujer, un joven y un niño.

flor nomevés
Alertan de la necesidad de proteger a los ‘fósiles vivientes’: plantas y animales con millones de años
19 septiembre 2023 10:08
SINC

El profesor de investigación del CSIC Pablo Vargas ha llevado a cabo durante los dos últimos años la revisión de 3.706 géneros con una sola especie de vertebrados y angiospermas para comprobar cuántos son ‘fósiles’ en peligro de extinción. El estudio se ha publicado  en la revista Frontiers in Ecology and Evolution.