No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Investigadores del Instituto Max Planck de Ecología Química, en Alemania, han descubierto que en lugares con altas concentraciones de ozono se destruye la señal química de apareamiento de la mosca del vinagre. Los hallazgos ponen de relieve otra amenaza de la actividad humana sobre las poblaciones de insectos.
Los investigadores de este estudio, que publica la revista PLoS ONE, creen que a este ritmo y si no existe un control, la entrada de plástico en los océanos podría acelerarse 2,6 veces de ahora a 2040.
Las parras para las uvas de mesa y el vino se domesticaron simultáneamente, hace 11.000 años, con la llegada de la agricultura. Así lo determina una investigación con la mayor muestra genética de plantas de vid recolectadas hasta la fecha en distintas ubicaciones geográficas.
El proyecto Metatool, liderado por el investigador Pablo Lanillos, aúna robótica, arqueología y neurociencia. Él y su equipo están probando autómatas que se perciben a sí mismos para que desarrollen nuevos utensilios desde cero y, de esta forma, comprender el proceso que iniciaron los homínidos hace 3 millones de años.
Una investigación que ha explorado el yacimiento de Biota de Guiyang, al sur de China, evidencia que la recuperación de estos ecosistemas tras la extinción masiva del Pérmico-Triásico se produjo en período mucho más corto del que se creía hasta el momento.
La valenciana Quibim ha desarrollado algoritmos que permiten extraer e interpretar datos cuantificables de imágenes médicas de un tejido sin la necesidad de contar con una muestra, es decir, de forma no invasiva. Su actividad principal se centra en los tumores.
Investigadores alemanes y daneses han encontrado que la primera década de los 2000 fue 1,7 grados centígrados más cálida que el intervalo entre los años sesenta y noventa. Además, han hallado que el deshielo ha crecido notablemente en Groenlandia, contribuyendo de manera significativa al aumento global del nivel del mar.
La empresa española Bioo desarrolla dispositivos que aprovechan las sustancias orgánicas de suelos naturales y las descomponen con microorganismos que son capaces de crear electrones libres y generar una corriente eléctrica. Con su tecnología ya se puede tener una zona verde que genere energía para alimentar todos sus puntos de luz. Además, estas baterías vegetales reducen el consumo de agua hasta un 50 % y bajan la temperatura.
Las simulaciones de Cella Medical Solutions se pueden usar para la práctica previa, en las propias intervenciones e incluso materializarse con impresoras 3D. La compañía murciana tiene capacidad para generar modelos a medida en tan solo seis u ocho horas.
Albert Quintana, investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona, y su equipo esperan que el nuevo método de diagnóstico rápido para resistencias bacterianas esté en hospitales, centros de atención primaria y clínicas veterinarias y que su lanzamiento comercial llegue en un plazo de tres a cinco años.