sostenibilidad

El CSIC desarrolla una ‘carne vegetal’ a partir de una legumbre mediterránea
21 mayo 2021 9:45
SINC

El ingrediente utilizado es bajo en grasas saturadas, rico en fibra dietética y su composición se basa en la algarroba, en su desarrollo han colaborado con investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria. Se espera que el producto llegue a los supermercados a comienzos de verano.

maria retuerto
María Retuerto, investigadora en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica
“El hidrógeno verde es la manera ideal de acumular energías renovables”
1 abril 2021 8:00
Sergio Guinaldo

Lleva años estudiando cómo combatir el cambio climático mediante el almacenamiento de la energía renovable que no aprovechamos. Su contribución ha sido merecedora del Premio a la Investigación “Women For Science”, concedido por la Fundación L’Oréal y la UNESCO.

Josep Peñuelas, ecólogo y profesor de investigación
“Llevar una vida sostenible nos haría más felices”
30 marzo 2021 9:30
Eva Rodríguez

La pandemia es una oportunidad para que los gobiernos se replanteen el modelo económico y de producción que ha desencadenado una crisis climática. Sin embargo, el G20 sigue destinando un 60 % más a actividades de combustibles fósiles que a inversiones sostenibles. “Vemos el problema a medio y largo plazo, por eso no actuamos como lo hemos hecho con la covid, pero los efectos pueden ser mucho peores.”, asegura Peñuelas, investigador del CSIC.

Expertos reclaman un cambio radical del sistema alimentario europeo para garantizar su sostenibilidad
22 abril 2020 11:00
SINC

Un grupo de científicos apuntan en un informe de la Comisión Europea  que los componentes sociales, económicos y ecológicos del sistema alimentario actual lo hacen inviable a largo plazo y advierten que es necesario un cambio del consumo lineal a una economía circular.

Redes neuronales para predecir la producción de energía eólica
20 enero 2020 8:05
SINC

La aleatoriedad del viento plantea serios problemas a los sistemas eléctricos, que necesitan calcular la generación con un día de antelación. Ahora investigadores de Italia y España han desarrollado un método basado en redes neuronales de tercera generación para predecir la cantidad de energía que generarán las turbinas de un parque eólico según el comportamiento previo del viento.

Una camiseta produce electricidad por la diferencia de temperatura entre el cuerpo y el entorno
25 noviembre 2019 13:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Málaga y el Instituto Italiano de Tecnología de Génova han diseñado una camiseta low cost que produce electricidad por la diferencia de temperatura del cuerpo del usuario respecto a la del entorno. Para fabricar el prototipo se han usado materiales sostenibles y de bajo coste como la piel de tomate.

Examen de conciencia sobre el papel de las ingenierías en el desarrollo sostenible
29 octubre 2019 11:57
SINC

Tres ingenieros catalanes se han planteado qué significa hoy y qué responsabilidad tienen las ingenierías en el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Los resultados, que también destacan las diferencias de género en la profesión, los acaban de presentar en una revista científica.

Cimarrón
Un nuevo método genético permite identificar el origen de los atunes rojos
29 agosto 2019 8:00
SINC

Una investigación internacional ha conseguido desarrollar una avanzada herramienta para determinar de dónde proceden los atunes rojos que surcan el Atlántico. Los resultados del estudio, liderado por españoles, ayudarán a contribuir a la sostenibilidad de esta especie.

El nuevo muro desarrollado en esta investigación permite almacenar una mayor cantidad de calor en un mismo volumen.
Desarrollan un muro radiante con alta capacidad de acumular calor
10 junio 2019 9:37
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros españoles han presentado una solución innovadora para fachadas de edificios residenciales que permite aprovechar al máximo los recursos energéticos locales e incorpora materiales de cambio de fase. Estos permiten aprovechar el calor latente y lo almacenan en cantidades mayores respecto a otros sistemas.

Los sistemas de drenaje urbano sostenible constituyen uno de los principales recursos para el manejo sostenible de las aguas de escorrentía procedentes de las lluvias.
Un diseño más sostenible para la gestión urbana del agua de lluvia
20 mayo 2019 9:18
SINC

Investigadores de la universidades politécnicas de Madrid y Valencia han desarrollado un método para crear instalaciones de captación y reutilización de aguas en sistemas de drenaje urbanos. El nuevo enfoque contribuirá a mejorar la gestión del agua de lluvia en las ciudades y hacerlo de una forma más sostenible.