Fuente:
CLINICAL ENFERMEDAD INFECCIOSAS 50(12):1551-1558, junio 2010.
Primer autor:
Rebeca Arroyo.
Centro:
Universidad Complutense de Madrid.
Título original: Tratamiento de la mastitis infecciosa durante la lactancia: antibióticos frente a la administración oral de lactobacilos aislados de la leche materna.
Resumen: La mastitis es una enfermedad infecciosa común que aparece durante la lactancia, siendo sus principales agentes etiológicos los estafilococos, los estreptococos y/o las corinebacterias.
La eficacia de la administración oral de Lactobacillus fermentum CECT5716 o Lactobacillus salivarius CECT5713, dos cepas de lactobacilos aisladas de la leche materna, para tratar la mastitis durante la lactancia, ha sido evaluada y comparada con la eficacia de la terapia con antibióticos.
En este estudio, se asignaron aleatoriamente 352 mujeres con mastitis infecciosa a 3 grupos. Las mujeres de los grupos A (n = 124) y B (n = 127) ingirieron a diario 9 log(10) de unidades formadoras de colonias (UFC) de L. fermentum CECT5716 o de L. salivarius CECT5713, respectivamente, durante tres semanas, mientras que las del grupo C (n = 101) recibieron la terapia con antibióticos que les habían recetado en sus respectivos centros de asistencia primaria.
El día 0, la cuenta media de bacterias presentes en las muestras de leche de los tres grupos era similar (4.35-4.47 log(10) CFU/mL), y no se pudieron detectar lactobacilos. El día 21, la cuenta media de bacterias presentes en los grupos probióticos (2,61 y 2,33 log(10) CFU/mL) era menor que la del grupo control (3,28 log(10) CFU/mL).
Se aislaron L. fermentum CECT5716 y L. salivarius CECT5713 de las muestras de leche de las mujeres de los grupos probióticos A y B, respectivamente. Las mujeres asignadas a los grupos probióticos mejoraron más y tuvieron una menor recurrencia de mastitis que las asignadas al grupo antibiótico.
La utilización de L. fermentum CECT5716 o de L. salivarius CECT5713 parece ser una alternativa eficaz al uso de los antibióticos que se suelen recetar para el tratamiento de la mastitis infecciosa durante la lactancia.
Autores: Arroyo, Rebeca; Martín, Virginia; Maldonado, Antonio; Jiménez, Esther; Fernández, Leonides; Miguel Rodríguez, Juan.
Dirección: Universidad Complutense de Madrid.
Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.