-
Un nuevo fármaco reduce en un 81% la progresión del cáncer de próstata
Efe 02 junio 2014 15:19
Un nuevo fármaco, en cuyo desarrollo ha participado el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona, disminuye un 81% el riesgo de progresión de cáncer de próstata metastásico y retrasa el inicio de la quimioterapia hasta más de dos años. Esos son los datos de un estudio internacional, realizado sobre mas de 1.700 pacientes con cáncer de próstata metastásico. El uso de este fármaco antes de la quim...
-
La inhibición de una familia de proteínas ayuda a combatir la leucemia mieloide crónica
DiCYT 28 mayo 2014 16:36
Científicos españoles han descrito una familia de proteínas, llamadas NADPH oxidasas, que podría ser una buena diana terapéutica para luchar contra la leucemia mieloide crónica. En la actualidad los investigadores buscan tratamientos complementarios que puedan actuar de una forma sinérgica y alcanzar el gran objetivo: curar la enfermedad y retirar el tratamiento.
-
Consumir probióticos durante un mes ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado
UGRdivulga 23 mayo 2014 11:12
Científicos españoles han demostrado en un experimento realizado con ratas obesas que consumir probióticos durante 30 días ayuda a disminuir la acumulación de grasa en el hígado. Este hallazgo, que publica hoy la revista PLOS ONE, supone un importante avance científico en la lucha contra la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD, por sus siglas en inglés), asociada a la obesidad y a l...
-
Obtienen la primera huella metabólica de la diabetes gestacional humana
Universidad San Pablo CEU 29 abril 2014 10:00
Investigadores de la Universidad CEU San Pablo han obtenido una imagen completa de las alteraciones metabólicas tempranas que ocurren en la diabetes gestacional, una patología que sufre el 10% de las mujeres embarazadas.
-
Obtienen la primera huella metabólica de la diabetes gestacional humana
  29 abril 2014 10:00
Investigadores de la Universidad CEU San Pablo han obtenido una imagen completa de las alteraciones metabólicas tempranas que ocurren en la diabetes gestacional, una patología que sufre el 10% de las mujeres embarazadas.
-
Investigan el uso de carotenoides incoloros como ingredientes funcionales
US 23 abril 2014 14:21
Científicos de la Universidad de Sevilla han profundizado en el uso de carotenoides incoloros como ingredientes funcionales. Los carotenoides dan color a muchos alimentos y a otros elementos de la naturaleza, y su presencia en la dieta suele estar asociada a un menor riesgo de padecer enfermedades graves.
-
Descrita una nueva forma para evitar la restenosis
DiCYT 21 abril 2014 20:42
Tras colocar un stent para restablecer el flujo sanguíneo puede ocurrir una restenosis, una nueva obstrucción debida a la proliferación de las células de la musculatura lisa de las paredes interiores de los vasos sanguíneos. Un equipo internacional de investigadores ha avanzado ahora en su tratamiento.
-
Un factor de crecimiento protege frente a los efectos neurotóxicos de las drogas
Universidad San Pablo CEU 11 abril 2014 09:00
Un nuevo estudio revela que una proteína –la citoquina pleiotrofina– posee efectos neurotróficos en neuronas dopaminérgicas que están significativamente sobreexpresadas en modelos animales de párkinson y de distintas drogas. La conexión entre la adicción a drogas y el desarrollo de esta enfermedad ha provocado cierta controversia en la literatura científica y hasta hace poco no existían estudio...
-
El aceite de semillas del cannabis tiene componentes beneficiosos para la salud
SINC 14 marzo 2014 14:10
Científicos de la Universidad de Sevilla han descrito cómo el aceite procedente de la semilla de cáñamo posee componentes potencialmente beneficiosos para el organismo. Este aceite, que además posee unas buenas características organolépticas, es mejor consumirlo sin calentar para que no pierda parte de sus propiedades.
-
Crean unas bacterias magnéticas que ‘convierten’ los alimentos en fármacos naturales
UGRdivulga 07 marzo 2014 11:46
Bacterias magnéticas artificiales que podrían incluirse en alimentos y ayudar, al ser ingeridas, a diagnosticar enfermedades del sistema digestivo, como el cáncer de estómago. Este hallazgo, llevado a cabo por científicos españoles, se publica en la revista Advanced Functional Materials.