Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45406

Tras observar cambios en el proceso de maduración de la uva
Un estudio adaptará el viñedo español al cambio climático
3 febrero 2009 11:57
UV/RUVID

El laboratorio Enolab de la Universitat de València colabora con el Consorcio CENIT DEMÉTER en la realización de una investigación conjunta sobre la incidencia del cambio climático en la viticultura y la enología españolas. El proyecto está subvencionado por el CDTI y se enmarca en el plan Ingenio 2010.

Juan Bisquert, líder del Grup de Dispositius Fotovoltaics i Optoelectrònics de la UJI
“El plan de la UE de apoyo a las energías renovables generará una nueva industria”
3 febrero 2009 11:43
RUVID

El catedrático de Física Aplicada de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón Juan Bisquert levanta un círculo de plástico fino, ligero y flexible del tamaño de un folio A3: es una de las primeras células solares totalmente orgánica que se produce en línea y ha sido fabricada en Dinamarca. Por sus múltiples aplicaciones, entre ellas, su integración en edificios y dispositivos móviles, científicos de todo el mundo, entre ellos, el grupo de Bisquert junto a la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, trabajan a contrarreloj para desarrollar láminas de este estilo destinadas a generar energía a partir de la luz solar.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Nuevas claves en el entendimiento de la función de la corteza cerebral
3 febrero 2009 0:00
CSIC

Nuevas claves en el entendimiento de la función de la corteza cerebral

Presentan un servicio de telefonía para personas sordas
3 febrero 2009 10:30
UAH

Investigadores de la Universidad de Alcalá y de la Politécnica de Madrid, en colaboración con el Instituto de Ciencias del Hombre, han desarrollado un servicio de telefonía para personas con problemas de audición.

El 4º Foro de Conservación del Patrimonio Cultural tiene lugar en Caracas del 9 al 12 de febrero
Expertos en biotecnología colaboran con los conservadores contra el deterioro del patrimonio artístico y cultural
3 febrero 2009 10:00
SINC

En un esfuerzo por proteger los tesoros artísticos en circunstancias económicas difíciles, los expertos en el patrimonio temen una aceleración del deterioro debido al cambio climático. Éstas cuestiones se debaten en Venezuela, en el marco de una conferencia internacional organizada por Naciones Unidas.

Detectan las pulsaciones de las estrellas masivas de rotación rápida
3 febrero 2009 9:44
UV

La investigación desarrollada por un equipo del Observatori Astronòmic de la Universidad de Valencia, que este año cumple su primer centenario, ha mejorado el conocimiento de la estructura interna de los astros más importantes de la ecología del Universo y ha confimado la existencia de pulsaciones en las estrellas masivas de rotación rápida. Los resultados se presentan esta semana en París, en el congreso CoRoT 2009.

Ciencias de la Vida
Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres
Fotografía
Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres
2 febrero 2009 0:00
Franco Follini

Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres

El estudio aparecerá en la revista ‘Frontiers in Zoology’
Las ballenas asesinas más viejas son las mejores madres
3 febrero 2009 1:01
SINC / AG

Según un artículo que apareció en la revista británica New Scientist el pasado mes de diciembre, la menopausia es un fenómeno que sólo afecta a las mujeres y a las ballenas asesinas (Orcinus orca). Ahora, otra investigación sostiene que las ballenas asesinas con más éxito de criar a su prole son aquellas con una edad cercana a la menopausia. Las tasas de supervivencia estimadas para las crías nacidas de estas madres eran un 10% superior a las del resto de crías.