BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46603

Río Tinto
Descubren 30 nuevos genes en el ambiente extremo de río Tinto
25 enero 2012 12:56
SINC/CAB

Investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) han identificado 30 nuevos genes en microorganismos de río Tinto (Huelva), un entorno muy ácido y con metales pesados. El hallazgo podría ser de interés en procesos de descontaminación, industriales o en biominería. Científicos del CAB también han partido esta semana para estudiar microorganismos en otro ambiente extremo de la Tierra: la Antártida.

El estudio permitirá conocer el papel de la pesca entre europeos de hace 10.000 años
Halladas en Rusia trampas de pesca de hace 7.500 años
25 enero 2012 12:25
CSIC

Un equipo internacional de arqueólogos liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha documentado cerca de Moscú una serie de cercos y trampas de pesca de más de 7.500 años de antigüedad. Los aparejos hallados, de los más antiguos de Europa, presentan una gran complejidad técnica. Su estudio permitirá conocer el papel de la pesca en las poblaciones europeas de inicios del Holoceno (hace 10.000 años), especialmente en aquellas zonas cuyos habitantes no practicaron la agricultura hasta casi la edad del hierro

Norman Foster, Doctor Honoris Causa por la UPM
Norman Foster, doctor Honoris Causa por la UPM
25 enero 2012 12:17
UPM

La figura de Norman Foster, valorada con premios de relevancia internacional, suma un nuevo reconocimiento del mundo académico con la concesión del doctorado Honoris Causa de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La distinción ha recordado al galardonado su "responsabilidad como arquitecto de contribuir a la docencia y a la prosperidad de las ciudades”.

Leticia Bidegaray-Batista y Miquel A. Arnedo, autores del trabajo investigador.
El estudio se publica en la revista 'BMC Evolutionary Biology'
Una antigua colisión tectónica en el Mediterráneo diversificó las arañas
25 enero 2012 11:58
UB

Hace unos treinta millones de años, la cuenca del Mediterráneo occidental se abría por la colisión tectónica de las placas africana y euroasiática. Este episodio geológico, descrito en la bibliografía la literatura científica, fue el punto de partida de la diversificación de un grupo de arañas endémicas del Mediterráneo occidental.

Astronomía y Astrofísica
Imagen del Sol fotografíado poco después de la erupción: Imagen: ESA / NASA
Fotografía
La tormenta solar más intensa de los últimos siete años alcanza la Tierra
25 enero 2012 12:01

Imagen del Sol fotografíado poco después de la erupción: Imagen: ESA / NASA

Tecnología de materiales
Labores de limpieza tras una marea negra
Fotografía
Crean un jabón con propiedades magnéticas
25 enero 2012 11:56
Stephane M. Grueso

El jabón magnético podría ayudar en las labores de limpieza ambiental. Imagen: Stephane M. Grueso

Ciencias de la Tierra y del Espacio
La sequía a la que cíclicamente está sometido nuestro país es una de las principales preocupaciones para los empleados en actividades agrícolas. Imagen: Javier Díaz.
Fotografía
La frecuencia de sequías extremas podría aumentar un 15% en España a mediados de siglo
25 enero 2012 11:48
Javier Díaz

La sequía a la que cíclicamente está sometido nuestro país es una de las principales preocupaciones para los empleados en actividades agrícolas. Imagen: Javier Díaz.

El artículo se publica en la revista 'Risk in Water Resources Management'
La frecuencia de sequías extremas podría aumentar un 15% en España a mediados de siglo
25 enero 2012 11:08
SINC

Un equipo de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha diseñado un nuevo método para calcular la tendencia de periodos de sequía. Los primeros resultados apuntan a que en 2050 podría producirse un aumento de un 15% con respecto a 1990 en las sequías de la cuenca del río Segura.