BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46602

Javier Erro en el laboratorio en el que trabaja, en la empresa Timac AGRO.
Fertilizantes más efectivos y menos contaminantes
Crean fertilizantes adaptados a las necesidades de las plantas
12 enero 2012 9:52
UNAV

El químico Javier Erro ha desarrollado en la Universidad de Navarra nuevos fertilizantes más efectivos y menos contaminantes, adaptados a las necesidades de las plantas

Ciencias de la Vida
El vertebrado más pequeño del mundo sobre una moneda de 10 centavos de dólar.
Fotografía
Una rana de Nueva Guinea es el vertebrado más pequeño del mundo
12 enero 2012 10:12

El vertebrado más pequeño del mundo sobre una moneda de 10 centavos de dólar.

Ciencias Agrarias
Muñecas rusas alineadas.
Fotografía
Identificada la zona del cerebro que entiende la realidad en tres dimensiones
12 enero 2012 9:37
fotomaf

Los seres humanos pueden captar la profundidad de los objetos, lo que hace que perciban la realidad en tres dimensiones. Imagen: fotomaf

Otras especialidades médicas
Células T (en el centro). Imagen: Microbe World
Fotografía
Descubren dos genes clave en la leucemia infantil más común
12 enero 2012 9:35
Microbe World

Células T (en el centro). Imagen: Microbe World

Salud pública
Camarera sirve copas de champán.
Fotografía
Prueban por primera vez en humanos que el alcohol libera endorfinas
12 enero 2012 9:32
Aleksi Aaltonen

La ingesta de bebidas alcohólicas provoca la secreción de endorfinas en determinadas zonas del cerebro. Imagen: Aleksi Aaltonen

El investigador responsable del proyecto Rafael Pérez Alcántara.
Patentan un sistema láser y portátil para medir la erosión que produce el agua
12 enero 2012 8:54
Fundación Descubre

Un equipo de investigación de la Universidad de Córdoba ha patentado un dispositivo con tecnología láser y portatil que calcula de forma rápida y precisa las superficies de tierra erosionadas por el agua. El control de esta erosión permite a los profesionales del sector conocer la situación de los campos y evitar la pérdida y deterioro de las zonas de cultivo.

El artículo se publica en 'Science Translational Medicine'
Prueban por primera vez en humanos que el alcohol libera endorfinas
11 enero 2012 20:00
SINC

La ingesta de bebidas alcohólicas provoca la secreción de endorfinas en determinadas zonas del cerebro, lo que produce sensaciones de placer que podrían conducir a la adicción. Un estudio de la Universidad de California ha observado por primera vez en humanos este fenómeno, sobre el que se lleva especulando más de treinta años.

El estudio se publica en ‘Nature Medicine’
Descubren dos genes clave en la leucemia infantil más común
11 enero 2012 19:00
SINC

Un nuevo estudio abre una ventana terapéutica para tratar la leucemia linfoblástica aguda de células T, que es el cáncer más habitual en niños. Investigadores de la Universidad de Nueva York, con participación del Instituto de Neurociencias de Alicante, han descifrado la base genética de dos subtipos de esta enfermedad.

Isaac Held. Imagen: NOOA
Isaac Held, premio Fronteras del Conocimiento por sus descubrimientos sobre circulación atmosférica y cambio climático
11 enero 2012 18:00
SINC / Fundación BBVA

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen el papel de la ciencia y la creación cultural como impulsores del progreso y bienestar de la sociedad. Sus ocho categorías abarcan las principales áreas y retos científicos, tecnológicos y socioeconómicos de nuestro tiempo. El ganador de este año prevé que, si no se reducen las emisiones de CO2, la temperatura de la zona mediterránea se incrementará en 3ºC en un siglo y las precipitaciones disminuirán entre un 10 y un 15%.

La investigación se publica en la revista ‘Neuron’
Identificada la zona del cerebro que entiende la realidad en tres dimensiones
11 enero 2012 18:00
SINC

Expertos de la Universidad de Leuven en Bélgica han logrado localizar, en primates, la región del cerebro responsable de que se perciban las estructuras en 3D. El hallazgo podría ayudar a solucionar problemas epilépticos y evitar neurocirugías.