BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46601

Ciencias de la Vida
Mono Rhinopitecus Strykeri en su hábitat natural.
Fotografía
Los paleontólogos hallan en el Pirineo aragonés restos de sirenios de hace 45 millones de años
La Universidad de Zaragoza descubre los fósiles de "vacas marinas” más antiguos y completos de Europa
10 enero 2012 15:14
Universidad de Zaragoza

Los investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza han descubierto la más antigua y completa colección de fósiles de sirenios o “vacas marinas”, de hace 45 millones de años en el Pirineo aragonés. En total se han recuperado cerca de 550 restos fósiles de vertebrados, algunos en conexión anatómica, entre los que destacan tres cráneos, uno de ellos en perfecto estado de conservación. Las excavaciones de los yacimientos, ubicados en el Geoparque del Sobrarbe, han sido dirigidas por la investigadora de Aragosaurus, Ainara Badiola, con la colaboración de Jesús Cardiel Lalueza, responsable del Museo Paleontológico de Sobrarbe y descubridor de los yacimientos.

Se sabe que alrededor de 200 genes están implicados en el rendimiento deportivo, y el ACNT3 está relacionado con la fuerza.
Un gen puede hacer a los deportistas más propensos a las lesiones
11 enero 2012 14:45
DICYT

Alrededor de 200 genes tienen que ver con el rendimiento deportivo. De ellos, el ACTN3 está relacionado con la fuerza y éste se puede expresar de tres formas: dos positivas (RR y RX) y una desfavorable (XX). Un estudio multicéntrico en el que ha participado el Instituto de Biomedicina de la Universidad de León (Ibiomed) ha probado que los deportistas en los que el gen se manifiesta en la forma XX, además de presentar valores de fuerza menos claros, son más propensos a sufrir daño muscular al realizar ejercicio excéntrico.

Identificado el momento en que explosiona material en un agujero negro
11 enero 2012 13:50
UB

Un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentra un investigador de Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), ha conseguido identificar el momento en el que se emitieron grandes masas de material a velocidades próximas a la de la luz desde la región que rodea a un agujero negro. El descubrimiento, fruto de una observación de 2009, se publicará en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Puput Autor:Toni Llobet
El calentamiento global deja en 'deuda climática' a las aves y mariposas europeas
11 enero 2012 13:55
CREAF

Las áreas de distribución de aves y mariposas europeas se desplazan hacia el norte siguiendo los pasos del cambio climático. Este desplazamiento no es suficientemente rápido y hace que las diferentes comunidades no lleguen a situarse en las áreas térmicamente adecuadas y vivan en un estrés térmico constante. Este fenómeno se llama "deuda climática" y representa un problema para la biodiversidad europea, según un estudio publicado en Nature Climate Change.

El área de estudio comprendió los cauces principales de las cuencas de los ríos Júcar, Cabriel y Turia
Demuestran que la riqueza de peces nativos en los ríos mediterráneos puede mejorar con medidas sencillas como la eliminación de azudes
11 enero 2012 13:22
UPV

Un equipo de investigadores de la UPV en el Campus de Gandia ha desarrollado un modelo predictivo que permite evaluar las actuaciones de restauración de los ríos mediterráneos antes de acometerlas y decidir las actuaciones más eficientes

Ciencias clínicas
El estrés psicológico causado por el sufrimiento intenso puede aumentar la probabilidad de sufrir un ataque al corazón. Imagen: Lara Danielle
Fotografía
El riesgo de infarto aumenta durante el duelo por un ser querido
9 enero 2012 12:46
Lara Danielle

El estrés psicológico causado por el sufrimiento intenso puede aumentar la probabilidad de sufrir un ataque al corazón. Imagen: Lara Danielle

Medicina interna
Una terapia con células madre reeduca el sistema inmune de los diabéticos
Fotografía
Una terapia con células madre reeduca el sistema inmune de los diabéticos
10 enero 2012 10:00
Momboleum.

El tratamiento de la diabetes tipo 1 requiere de inyecciones diarias de insulina para regular los niveles de glucosa en la sangre del paciente. Foto: Momboleum.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Prensado de la uva
Fotografía
Se puede generar riqueza con los residuos del vino
10 enero 2012 10:00
Wayne Marshall

Prensado de la uva. Imagen: Wayne Marshall

Tecnología de materiales
La revista ‘Advanced Materials’ dedica un especial a la ciencia de materiales en Madrid
Fotografía
La revista ‘Advanced Materials’ dedica un especial a la ciencia de materiales en Madrid
12 enero 2012 11:32
Alfredo Urdaci de Torre Espacio

Portada del especial de Advanced Materials dedicada a la ciencia de materiales en Madrid. Imagen: Adv. Mater., M. Darder, J.I. Reguera, E. Ruiz-Hitzky (©PromoMadrid - Alfredo Urdaci de Torre Espacio).