Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599
La investigación ofrece nuevas claves sobre los efectos de acostumbrar al cerebro en las primeras etapas de crecimiento a escuchar cierto tipo de sonidos. Imagen: Michael.M
Una investigación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), centro vinculado a la Universidad de Salamanca, ofrece nuevas claves sobre los efectos de acostumbrar al cerebro en las primeras etapas de crecimiento a escuchar cierto tipo de sonidos. El estudio muestra que las ratas inmaduras se vuelven hipersensibles hacia los sonidos a los que han sido expuestas, lo que determina el importante papel del colículo inferior del cerebro en este proceso. Este fenómeno de sensibilización hacia los sonidos tiene importantes implicaciones prácticas en el caso del ser humano, por ejemplo, en el aprendizaje de idiomas, que resulta mucho más efectivo en niños de corta edad.
Tres cuernas rotas y otra intacta. La falta de manganeso debilita las cuernas.Imagen: IREC.
La pérdida de manganeso en los huesos podría favorecer que el calcio no se fije bien a ellos y ocasionar osteoporosis. Esta es la nueva teoría que plantean investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a partir de observaciones de cuernas de ciervos. La hipótesis, cuyos detalles publica este mes la revista Frontiers of Bioscience, tiene que ser confirmada por la comunidad científica.
La ablación (aislamiento de las venas pulmonares) mediante catéter y la ablación con cirugía mínimamente invasiva a través de toracoscopia -técnica quirúrgica por medio de la cual se accede a la cavidad torácica- son las dos técnicas que actualmente se utilizan para tratar la fibrilación auricular refractaria a fármacos. Utilizar una u otra está condicionado por la complejidad de la técnica, el tiempo que requieren y las complicaciones que pueden surgir en el paciente tras su aplicación.
Tras años analizando el comportamiento de las olas y sus efectos sobre las obras y el litoral en proyectos nacionales e internacionales, Josep Ramon Medina, catedrático de Ingeniería de la Universitat Politècnica de València, está finalizando dos proyectos con empresas de construcción para lanzar productos punteros en las denominadas obras de abrigo de los puertos y costas. Su objetivo es proteger los puertos y el litoral, mejorar la navegacióny reducir costes e impacto ambiental.
Donostiarras y visitantes disfrutan del primer día del año en la playa de Ondarreta de San Sebastián aprovechando las altas temperaturas que se registran en la capital guipuzcoana.