Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46716
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto por primera vez la región reguladora del ADN más antigua identificada hasta ahora en vertebrados e invertebrados. Se trata de un pequeño fragmento de ADN en la zona anexa a los genes soxB2, con una secuencia no codificadora altamente conservada (CNR), y que está implicada en la regulación génica.
Habitantes de Turkana, una zona seca y de altas temperaturas en el noroeste de Kenia. Imagen: Javier Rodríguez
Aves limícolas en Doñana. Foto: Trotsiland
Imagen: Jose Luis Acuña y Julio Arrontes ©
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado una camiseta “inteligente” que monitoriza el cuerpo humano (temperatura, frecuencia cardiaca, etc.) y permite localizar la ubicación de los pacientes dentro del hospital. Este dispositivo actúa como si fuera un GPS que funciona en espacios cerrados, y que determina incluso si el sujeto está sentado, tumbado, andando o corriendo.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Politécnica de Valencia han realizado un estudio que trata de optimizar el periodo de caducidad, así como los cambios sensoriales (aroma, olor, apariencia, textura…), que experimenta el jamón cocido envasado al vacío cuando se somete a técnicas de conservación como la ionización.
Un nuevo estudio sintetiza la información existente sobre el cambio climático observado y previsto en el País Vasco para anticipar los impactos de futuros cambios en la costa y el medio marino. El informe, que se enmarca dentro del proyecto financiado por el Gobierno Vasco K-Egokitzen, determina un paulatino aumento de la temperatura media del aire, del agua y del nivel del mar, así como una intensificación de los episodios fuertes de precipitación y olas de calor.