BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46706

El fósil del dinosaurio está expuesto en el Museo de Historia Natural de Los Ángeles
El plesiosaurio daba a luz a sus crías vivas
11 agosto 2011 20:00
SINC

Revelan por primera vez que el plesiosaurio, un reptil marino prehistórico, no se reproducía por huevos sino que daba a luz a sus crías vivas. El estudio, que publica la revista Science, lo ha realizado la Universidad Marshal en Huntington (EEUU) y el Instituto de Dinosaurios del Museo de Historia Natural de los Ángeles (NHM, por sus siglas en inglés) a partir de un fósil de 78 millones de años que alberga un embrión en su interior.

Avispas del papel (Polistes dominulus) en un nido a finales de la primavera.
El estudio se publica en el último número de la revista 'Science'
Las avispas sociales cooperan porque quieren ser reinas
11 agosto 2011 20:00
SINC

Las avispas del papel (Polistes dominulus) no colaboran de forma altruista, están al servicio de la reina y construyen nidos con “extraños” para tener la oportunidad de heredar el trono si la reina muere. Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por un grupo de científicos de Reino Unido que ha investigado el comportamiento de este tipo de avispas en España.

Astronomía y Astrofísica
rover
Fotografía
El rover 'Opportunity' llega a un nuevo cráter de Marte
11 agosto 2011 0:00

El rover 'Opportunity' llega a un nuevo cráter de Marte

Astronomía y Astrofísica
Los componentes del ADN pudieron llegar del espacio
Fotografía
Los componentes del ADN pudieron llegar del espacio
11 agosto 2011 0:00
Chris Smith

Los meteoritos contienen gran variedad de bases nitrogenadas. Imagen: NASA/Chris Smith.

Duplican el número de genes asociados a la esclerosis múltiple
10 agosto 2011 19:00
VHIR

Una investigación internacional sobre la esclerosis múltiple ha duplicado el número de genes asociados a la enfermedad. El estudio, que publica esta semana la revista Nature y en el que han participado científicos españoles, ofrece nuevas pistas sobre los mecanismos implicados en este complejo trastorno neurodegenerativo.

Los componentes del ADN pudieron llegar del espacio
10 agosto 2011 15:42
SINC

Algunos componentes básicos del ADN descubiertos en meteoritos se podrían haber creado en el espacio, según un nuevo estudio financiado por la NASA y que publica la revista PNAS. Los autores han encontrado bases nitrogenadas parecidas a las del ADN y que no estaban en el entorno donde se localizaron los meteoritos, además de probar en el laboratorio cómo se pueden crear estas moléculas.