BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46515

Si te pierdes, mi móvil te guía
11 julio 2011 15:37
Basque Research

A través de MUGGES, cualquier persona con su teléfono móvil en la mano es capaz de convertirse en 'cicerone', periodista o reportero móvil y, en definitiva, proveedor de un montón de nuevos servicios desde su propio terminal.

Encontrados metales pesados en las lagunas del Mar Menor
11 julio 2011 16:31
PRINUM

Una investigación llevada a cabo por el grupo de Ciencia y Tecnología de los Suelos de la Universidad de Murcia evalúa la cantidad de material movilizado por el viento y su contenido en metales pesados en balsas de estériles localizadas en La Unión (Cartagena).

Foto de cultivo
Investigadores de Extremadura proponen el cultivo de arroz sin inundar la tierra
13 julio 2011 9:24
UEX/SINC

Con más de 30.000 hectáreas, la comunidad extremeña es la segunda con mayor superficie implantada de arroz en España detrás de Andalucía y por delante de Cataluña. Ahora sus científicos buscan métodos para cambiar el cultivo de arroz inundado por el riego por aspersión.

La visión hiperespectral garantiza la calidad de las patatas
13 julio 2011 9:26
UVIGO/SINC

Un investigador de la Universidad de Vigo Ángel Dacal ha presentado un sistema de procesamento de imagen y visión hiperespectral para el control de la calidad de la patata. El sistema permite inspeccionar de una manera no destructiva toda la producción de patatas, no solo una muestra, y detectar problemas externos en los tubérculos como la sarna común, el verdeo y la podredumbre seca, y enfermedades internas como el corazón hueco.

Los investigadores del ITEAM, Luis Vergara y Addisson Salazar
Ultrasonidos para catalogar cerámicas arqueológicas
13 julio 2011 9:36
UPV

Un nuevo sistema de clasificación proporciona información sobre el origen de los fragmentos arqueológicos de cerámica a partir de una evaluación no destructiva por ultrasonidos.

niños
Se publica en 'The Spanish Journal of Psychology'
Los niños adoptados procedentes de otros países no se adaptan peor que sus compañeros
13 julio 2011 10:27
UAB/SINC

Un estudio sobre las variables adaptativas de los niños que proceden de procesos de adopción internacional muestra que los adoptados no presentan diferencias de adaptación relevantes y, además, sufren menos síntomas físicos originados por conflictos psíquicos. Los procedentes de la Europa del Este son los que presentan más problemas de atención y de relaciones interpersonales.

a región de formación estelar Rho Ophiuchi
Encuentran agua oxigenada en el espacio
13 julio 2011 11:19
SINC

Por primera vez se han encontrado en el espacio interestelar moléculas de peróxido de hidrógeno, más conocido como agua oxigenada. El descubrimiento, realizado con el telescopio APEX en Chile, ofrece pistas sobre el enlace químico entre dos moléculas esenciales para la vida: el agua y el oxígeno.

Cebollas
Investigación en la Universidad Autónoma de Madrid
La piel seca de la cebolla se puede aprovechar
13 julio 2011 11:33
SINC

Cada año se tiran más de medio millón de toneladas de residuos de cebolla en la Unión Europea, pero según los científicos se podrían aprovechar como ingredientes alimentarios. La piel marrón y las capas externas son ricas en fibra y flavonoides, y los bulbos que se descartan contienen compuestos azufrados y fructanos. Todas son sustancias beneficiosas para la salud.

Grupo de participantes en la conferencia del MELIA en Agadir (Marruecos)
Los países mediterráneos tienen que desarrollar sistemas de gestión integrada de los recursos hídricos
13 julio 2011 12:39
CENTA

Para hacer frente a los desafíos en materia de agua, los países del Mediterráneo tienen que poner en práctica un sistema de gestión integrada que sea viable desde un punto de vista económico y ambiental. Esta es una de las principales conclusiones extraídas en la última conferencia celebrada en Marruecos por los socios del proyecto MELIA.

La aplicación informática permite analizar las especies químicas.
Un nuevo sistema permite usar el teléfono móvil para realizar análisis químicos
13 julio 2011 13:50
UGR

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han creado una aplicación informática que, instalada en el teléfono móvil, permite analizar la concentración de especies químicas tomando una simple fotografía a una tira reactiva sensora que también han diseñado. El estudio se publica en el último número de la revista Sensors and Actuators B (Chemical).