Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46703
Los experimentos ATLAS y CMS restringen el rango de masas donde los físicos buscan la partícula que explicaría el origen de la masa. Aunque se observan ‘indicios’ alrededor de los 140 GeV, los físicos se muestran prudentes. A finales de 2012 se habrán acumulado datos como para confirmar o descartar su existencia.
Un estudio de la Universidad de Zaragoza ha demostrado el alto nivel de eficacia de las microcápsulas poliméricas Inesfly contra el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus), transmisor del Dengue y el Chikungunya.
Macho de sapo partero común (Alytes obstetricans) llevando la puesta.Imagen: Jaime Bosch.
En los últimos 30 años, unas 200 especies de anfibios han desaparecido por la quitridiomicosis, una infección producida por un hongo. La comunidad científica ha intentado luchar contra el patógeno, sin éxito. Ahora, un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha revisado todas las técnicas para evitar los efectos de la enfermedad y las extinciones locales.
Investigadores del CAEND, centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han desarrollado una metodología para hacer mapas de ruido de más calidad y con menos costes.
Miembros del grupo de investigación de la Universidad de Cádiz, que encabeza el profesor Miguel Ángel Cauqui, trabajan en el desarrollo de catalizadores medioambientales más eficaces
La primera mujer que dio un paseo espacial fue Svetlana Savitskaja durante el 25 de julio de 1984.
La técnica electroquímica cíclica acelerada (ACET) desarrollada por un miembro del grupo Polímeros y Materiales Avanzados (PIMA) de la UJI y explotada comercialmente por la spin-off Mediciones y Corrosión ha superado una fase clave del proceso y será próximamente publicada como norma por AENOR, la Asociación Española de Normalización y Certificación.
El profesor Shalesh Kaushal, del Departamento de Oftalmología y Biología Celular de la Universidad americana de Masachusets, ha ofrecido una conferencia en el marco de los Encuentros en la Frontera de la Investigación en Salud