BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

Los 15 años de Dolly
5 julio 2011 14:07
ELISABET SALMERÓN

Una extraña euforia marcó el 5 de julio de 1996: nacía Dolly, el primer mamífero clonado. La oveja escocesa abrió la posibilidad de tratar enfermedades gracias al poder de las células madre embrionarias y despertó un controvertido debate ético con implicaciones legales. Hoy, 15 años después de Dolly, los escollos morales –no los técnicos– se salvan con la nueva técnica de reprogramación celular, mientras la medicina regenerativa sigue soñando con fabricar tejidos y órganos a medida.

Ciencias de la Vida
15 años del nacimiento de la oveja Dolly
Fotografía
La oveja Dolly, el primer mamífero clonado
5 julio 2011 0:00
SINC/3Planos

15 años del nacimiento de la oveja Dolly.

Alessandro Lascialfari
Alessandro Lascialfari, experto en Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
“El desarrollo de nanopartículas puede tener dos usos, en la diagnosis y en la terapia”
24 junio 2011 14:10
Amalia Menendez

Alessandro Lascialfari es profesor en la Universidad de Pavía y en la de Milán (Italia), donde compagina su labor docente con la investigación. Él es un experto en la resonancia magnética nuclear (RMN) y nos visita en la universidad de Zaragoza para participar como tribunal en la lectura de la tesis de Ainhoa Urtizberea Lorente, en la que se abordan problemas no resueltos sobre el comportamiento magnético de las nanopartículas de oxido de hierro.

Luis Badosa y Tomás Maiz
Luis Badosa Conill, impulsor de la revista Fabrikart
“Veíamos que el arte no podía continuar siendo un patrimonio exclusivo de Bellas Artes”
30 junio 2011 12:26
Amaia Portugal

El catedrático de la UPV/EHU Luis Badosa es el alma máter de Fabrikart, una publicación que estrecha los lazos del arte con la tecnología, la industria y la sociedad.