Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46703
Prueba de la reacción del usuario utilizando software de reconocimiento facial. Foto cedida por Gustavo Rosal.
Software de reconocimiento facial utilizándose para medir la percepción subjetiva del dolor en niños a través de su expresión. Foto cedida por Gustavo Rosal
Aproximadamente el 80% de las enfermas con cáncer de mama encuentran la curación gracias a los programas de diagnóstico precoz implantados en todas las Comunidades Autónomas y a los tratamientos más personalizados y efectivos que se están administrando en los principales centros españoles. El Hospital Clínico Universitario de Valencia es uno de estos centros y, desde el Servicio de Hematología y Oncología Médica que dirige la catedrática, se trabaja a destajo para resolver los casos más agresivos. La investigación clínica traslacional es la clave del éxito.
El egiptólogo José Manuel Galán ha presentado esta mañana los hallazgos de la décima campaña arqueológica que emprendió a principios de año en Luxor (Egipto). Galán ha explicado a SINC qué nuevos tesoros oculta la cámara sepulcral de Djehuty, antiguo escriba real que da nombre al proyecto, y la tumba de Hery, personaje de la corte real que vivió 50 años antes que el copista.
Hay un lugar en Holanda donde el que no diseña satélites, planea misiones a Marte. Se llama ESTEC y es el centro de investigación y tecnología de la Agencia Espacial Europea (ESA). SINC ha recorrido sus instalaciones de la mano de cinco españoles que llevan entre 22 y 25 años trabajando para la agencia. A todos les brillan los ojos al hablar de sus proyectos.
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, el CIBERER y la Universidad de Oxford han logrado comprobar que los vectores herpesvirales portadores de genes completos aseguran la persistencia de la expresión génica a largo plazo.
Estar en la cima de la jerarquía social de los babuinos salvajes es más costoso de lo que se pensaba. Así lo revela un estudio internacional, liderado por la Universidad de Princeton (EE UU). Los resultados, publicados ahora en la revista Science, confirman que los machos alfa (de mayor rango) padecen un mayor estrés a nivel hormonal que los machos con un rango por debajo, incluso durante periodos de estabilidad.
Una buena estrategia para contribuir a la mejora de los alimentos es la de incrementar su calidad nutricional sin alterar las características sensoriales. A partir de estas premisas, un equipo de investigadores del IRTA ha estudiado la variación de la composición de la grasa en productos cárnicos integrados en nuestros hábitos alimentarios, mediante la modificación de la dieta de los animales.
Investigadores de la Universidad de Córdoba logran eliminar la producción de glicerina en el proceso de fabricación del biodiesel sustituyendo la sosa por lipasas y prueban que se puede producir en grandes cantidades.