BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

A la sociedad española le preocupa menos el cambio climático debido a la crisis
20 junio 2011 15:00
SINC

Aunque la mayoría de la población española cree que el calentamiento global es una realidad, el grado de preocupación por el fenómeno disminuye debido a la crisis financiera. Así lo revela el informe La sociedad ante el cambio climático. Conocimientos, valoraciones y comportamientos en la población española. 2011, presentado este lunes en Madrid.

Jose Maria Delgado
Los receptores de cannabinoides intervienen en el aprendizaje y la memoria
20 junio 2011 14:03
UPO

Un grupo de expertos liderado por la Universidad Pablo de Olavide subraya en un estudio el papel de los receptores cannabinoides, en particular el CB1, en los procesos cerebrales relacionados con el aprendizaje y la memoria.

Las fresas fortalecen los glóbulos rojos
20 junio 2011 13:37
SINC

Un grupo de voluntarios ha tomado medio kilo de fresas al día durante medio mes para demostrar que comer esta fruta mejora la capacidad antioxidante de la sangre. Los análisis, realizados por investigadores italianos y españoles, revelan que las fresas fortalecen a los glóbulos rojos frente al estrés oxidativo, un desequilibrio relacionado con diversas enfermedades.

Piedra descubierta en la cueva de Abauntz
La capacidad de abstracción de los humanos del Paleolítico
20 junio 2011 11:57
Rosa Castro

Hace más de 12.000 años los humanos ya hacían sombras chinescas en las cuevas, representaban conceptos abstractos, manejaban la perspectiva y eran capaces de reproducir la imagen en movimiento de un caballo montando una yegua. Son las conclusiones de investigadores aragoneses que analizan mediante técnicas de escáner 3D los yacimientos de la cueva de Abauntz, en Navarra.

Cristalografía en la cárcel
20 junio 2011 11:41
Rosa Castro

“Al igual que el médico puede observar nuestros huesos irradiándonos con rayos X, los cristalógrafos, empleando también este tipo de radiación, somos capaces de determinar cómo se enlazan los átomos y la fortaleza de los distintos enlaces”. Fernando Lahoz, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), explicaba así la importancia de conocer la estructura molecular de cualquier compuesto en la conferencia que impartió en la semana pasada en el Centro Penitenciario de Zuera, impulsada por la Asociación Ciencia Viva.

Cultivan células nerviosas humanas para comprender la epilepsia
20 junio 2011 11:12
UAM

Un 20% de los epilépticos no mejoran con la medicación y solo un 15% de los pacientes con epilepsia fármacorresistente pueden tratarse mediante cirugía cerebral. Normalmente, se estudia esta dolencia a patir de tejido de roedores; pero los investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid trabajan en el cultivo de neuronas y astrocistos humanos. Sus estudios ayudarán a encontrar nuevos fármacos.

El transporte de mercancías aumenta las emisiones de dióxido de carbono
20 junio 2011 10:57
UPM

Un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han constatado que el transporte de mercancías por España contribuye con un 8,5% a las emisiones de gases de efecto invernadero. La investigación señala que las emisiones podrían reducirse hasta un 60% con el uso de tecnologías avanzadas y combustibles procedentes de fuentes de energía renovables, junto con una reducción de la actividad de este tipo de transporte.

La Universidad de Huelva logra aislar una molécula rica en selenio a partir de microalgas
20 junio 2011 10:51
AI

Científicos de la Universidad de Huelva han identificado una nueva molécula orgánica, la selenimetionina, que podría convertirse en un elemento innovador para la suplementación de la dieta con selenio, dados sus beneficios antioxidantes. En el marco del proyecto de excelencia Estudio analítico de selenobiomoléculas en la producción biotecnológica de alimentos funcionales ricos en selenio, financiado con 180.000 euros por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, los investigadores buscan nuevos productos alimenticios funcionales enriquecidos con selenio a partir de microalgas.

En busca de un ferrocarril más seguro, rentable y eficiente
20 junio 2011 10:39
UC3M

Resulta necesario desarrollar y fortalecer la relación entre la universidad y la empresa para continuar mejorando la investigación en seguridad, rentabilidad y eficiencia del ferrocarril, a pesar de ser un sector con dos siglos de experiencia. Esa es una de las principales conclusiones de un foro internacional sobre el tema celebrado en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).