BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46700

El modelo, de eje vertical, no precisa orientación y es más apto para espacios rurales y urbanos
Investigadores de la UR participan en el diseño de la primera aeroturbina íntegramente española
29 junio 2011 10:32
Mª Concepción Boronat Martín

Los profesores de la Universidad de La Rioja Juan Carlos Sáenz-Díez Muro, y Julio Blanco Fernández, de los departamentos de Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica respectivamente, con la colaboración de José Luis San-Martín Gonzalo y José Manuel Sierra Soto (PAS), han participado en el diseño y construcción de una aeroturbina de eje vertical, la primera desarrollada íntegramente en España y, más concretamente, en Logroño.

Es la primera vez que el BOE recoge las condiciones específicas para el seguro agrario
Expertos de la UR establecen los parámetros de calidad para uva de vinificación
29 junio 2011 10:09
Mª Concepción Boronat Martín

Dependiendo de la zona, del precio de la uva y de los riesgos climáticos, entre otros aspectos, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, establece el precio que se paga por la uva cuando se produce un siniestro. Fernando Martínez de Toda, Catedrático de Viticultura de la Universidad de La Rioja, indica que en la Denominación de Origen Calificada ‘Rioja’ estas indemnizaciones se han establecido, para la campaña actual, entre 0,48 y 0,66 €/kg para la uva tinta.

Mapa batimétrico de las zonas que se estudiarán durante la campaña Promares-Oasis del Mar.
Campaña Promares - Oasis del Mar: cartografiando los grandes valles submarinos de Cataluña
28 junio 2011 18:24
Rosa Martínez

Estudiar la topografía submarina y los procesos dinámicos de los fondos marinos del margen continental del litoral catalán, en especial de los cañones submarinos del cabo de Creus, Palamós y Blanes, será la primera misión científica del vehículo submarino no tripulado de gran profundidad, el Liropus 2000 del Instituto Español de Oceanografía (IEO). El proyecto se enmarca en la campaña oceanográfica Promares - Oasis del Mar, que dirigirá el catedrático Miquel Canals, jefe del grupo de investigación consolidado (GIC) Geociencias Marinas de la UB, a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Distribución geográfica de las empresas productoras de jamón ibérico por número de establecimientos.
Marshall y el jamón ibérico: una buena combinación
4 julio 2011 9:24
UCM

Un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha comprobado que en el sector del jamón ibérico son más rentables las empresas cuando se concentran en clusters geográficamente. Las ideas de Marshall aplicadas a este producto parecen ser una excelente combinación, lo que podría reestructurar la organización de los productores en los próximos años.

Vista del Centro de Transferencia de Tamuda, en Tetuán (Marruecos)
El Ministerio de Medio Ambiente ha solicitado la participación del centro experimental
La Fundación CENTA colabora en un proyecto de transferencia tecnológica en Uruguay sobre depuración
1 julio 2011 13:39
CENTA

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha solicitado formalmente la colaboración de la Fundación CENTA en un proyecto de transferencia tecnológica que prevé la construcción de un centro experimental de depuración de aguas en Uruguay de características similares al que la entidad gestiona en la localidad sevillana de Carrión de los Céspedes.

Pymes y entidades del sector asistieron en Ourense a la presentación de resultados del proyecto
Más de cien empresas de Galicia y Norte de Portugal usan ya las herramientas TIC del proyecto europeo ER-INNOVA
1 julio 2011 12:15
Growcom

Más de un centenar de pymes del sector de las energías renovables de Galicia y el Norte de Portugal están usando ya las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto europeo ER-INNOVA para mejorar su capacidad competitiva. Sus representantes, así como responsables de otras empresas, asociaciones sectoriales y plataformas tecnológicas, asistieron a la presentación de resultados de esta iniciativa transfronteriza cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través de los FEDER y coordinada por tres socios gallegos y uno portugués.

Agujero
El estudio se publica en ‘Science’
El paso de los aviones por nubes muy frías favorece las nevadas
30 junio 2011 20:00
SINC

Una investigación estadounidense revela que los aviones, cuando atraviesan nubes con agua líquida por debajo del punto de congelación, favorecen la creación de cristales de hielo que se transforman en nieve. Según los expertos, este fenómeno podría aumentar las nevadas en los grandes aeropuertos, aunque, en principio, no influye en el clima global.

Negishi, Fischer, Smith (moderador del debate), Steitz y Kroto.
Cómo ser un investigador responsable
30 junio 2011 19:04
SINC

Mañana, cuando los asistentes al Lindau Nobel Laureate Meeting naveguen hasta la isla de Mainau, el congreso de las mentes brillantes llegará a su fin. Hoy lo más aclamado han sido las charlas de Thomas A. Steitz y Christian de Duve, y la mesa redonda sobre los compromisos que conlleva ser científico

investigador
La edad de los últimos mamuts, en entredicho
30 junio 2011 14:03
CENIEH / SINC

Dos artículos de la revista internacional Boreas afirman que se puede afinar de manera más fidedigna la antigüedad de los últimos mamuts vivos, mediante técnicas contrastadas de datación de sus restos.

El investigador de la UC Ángel Armendáriz, excavando los restos del Perro de Sado.
Aparece en Portugal la sepultura de perro más antigua del sur de Europa
30 junio 2011 13:32
UNICAN / SINC

En el yacimiento de Poças de São Bento (Alcácer do Sal, Portugal), un equipo de las universidades de Cantabria y Lisboa ha encontrado una sepultura de perro que ha resultado ser la más antigua que se conoce al sur del continente. El enterramiento apareció en un asentamiento que a la vez era cementerio de unos 8.000 años de antigüedad, junto al antiguo estuario del río Sado. El hallazgo corrobora que en el Mesolítico este animal se integró en prácticas rituales.