BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46700

AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
La resistencia ‘jurásica’ del pino canario
1 julio 2011 13:45
Laura Chaparro

Pocas especies pueden adaptarse a la escarpada orografía volcánica del archipiélago canario, pero un árbol cuyo origen se remonta al Jurásico está capacitado para hacerlo: el pino canario (Pinus canariensis). Su resistencia al fuego y su gran versatilidad lo convierten en un ejemplar todoterreno, piedra angular, además, de la arquitectura de las islas.

Mano robótica, UC3M
Científicos de la UC3M participan en una investigación sobre la mano robótica del futuro
29 junio 2011 12:16
UC3M

Investigadores del Roboticslab de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en el proyecto internacional de investigación HANDLE con el objetivo de conseguir que una mano robótica reproduzca las habilidades y movimientos de una mano humana para la manipulación óptima de objetos.

Física
Fotografía
Crean nudos diminutos en cristal líquido
30 junio 2011 0:00
Science / AAAS

Los nudos (lazos de colores) se crean con pinzas láser muy finas que reconfiguran las "líneas defectuosas" que se forman en las moléculas de cristal líquido. Foto: Science / AAAS

Se publica en 'Science'
La 'hormona del amor' ayuda a reaccionar ante el miedo
30 junio 2011 20:00
SINC

La oxitocina es conocida como 'la molécula del amor' porque se segrega en grandes cantidades durante el parto y la lactancia, y se cree que refuerza las relaciones sociales. Ahora, científicos de Lausana afirman que cuando esta hormona actúa sobre la amígdala cerebral, inhibe algunas respuestas al miedo, como la paralización del individuo ante una situación temerosa.

Entrevista a Avelino Corma, químico del ITQ
“Si vivimos más y mejor, en gran parte es gracias a los avances químicos”
1 julio 2011 9:53
Enrique Sacristán

Avelino Corma (Moncofa-Castellón, 1951) es el químico español más citado en las publicaciones científicas. Este investigador del Instituto de Tecnología Química (ITQ, centro mixto CSIC-Universidad Politécnica de Valencia) ha recibido este año la Medalla de Oro de la Década por sus investigaciones e innovaciones en química, un trabajo que ahora comenta con SINC.

El estudio se publica en 'Science'
Un patrón para predecir los ataques insurgentes
30 junio 2011 20:00
SINC

Un estudio estadounidense revela que la intensidad y frecuencia de los ataques en una guerra se puede predecir según el tiempo transcurrido y el número de muertes registradas en los primeros días de combate. Los investigadores defienden que su estudio no solo es útil para planificar la estrategia militar, también puede aplicarse a las ciberguerras e incluso al ataque de los microorganismos contra el sistema inmunológico.

Otras especialidades tecnológicas
Infografía mano robótica
Fotografía
Científicos de la UC3M participan en una investigación sobre la mano robótica del futuro
30 junio 2011 0:00
UC3M

Científicos de la UC3M participan en una investigación sobre la mano robótica del futuro

El exceso de peso afecta al 45,2% de los menores de entre 6 y 9 años
30 junio 2011 14:30
SINC

Aunque en la última década se ha estabilizado el exceso de peso en las niñas y los niños españoles (de entre 6 y 9 años), éste afecta al 45,2% de la población infantil. Así lo revela el estudio ALADINO, realizado por la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) y que ha presentado este jueves la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín.