BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46511

La Unión Europea y Japón cooperarán en el desarrollo de la célula fotovoltaica más eficiente
14 junio 2011 11:39
UPM / SINC

El objetivo es producir células solares de concentración con una eficiencia de más del 45%, superando el actual récord mundial. La Universidad Politécnica de Madrid coordinará la participación europea.

Marie Curie
Mujeres en la historia de la ciencia: científicas y profesoras
14 junio 2011 11:18
UCM

A partir de las diversas conmemoraciones científicas del 2011, una investigadora del departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, aporta nuevos datos sobre la historia de las mujeres en la enseñanza de las ciencias, obtenidos en su trabajo de investigación Mujeres y Segunda Enseñanza en Madrid (1931 – 1939): el caso del personal docente femenino en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid.

Crean señales 'con cerebro' que se adaptan a la situación del tráfico
14 junio 2011 11:15
DICYT / SINC

Señales inteligentes que alertan de las circunstancias del tráfico a los vehículos que se incorporan a una vía principal y comunican a los conductores las posibles situaciones de peligro. Aunque suene a ciencia ficción, se trata de un prototipo desarrollado en el marco del proyecto DANTE, financiado por el Ministerio de Fomento y Fondos Feder en el que participan varias empresas junto con el centro tecnológico Cidaut y la Universidad de Valladolid.

El hallazgo está a punto de ser patentado
Desarrollan formulaciones ecológicas para el control de hongos en el tomate, la fresa o la vid
14 junio 2011 10:03
AI

Dos grupos de investigación de la Universidad de Cádiz han desarrollado formulaciones químicas que permiten controlar las infecciones que causan algunos hongos en los cultivos agrícolas. El avance no se centra en eliminar al patógeno, sino en reforzar la resistencia de las plantas ante las infecciones fúngicas.

MARTÍN MANCEÑIDO FUENTES, PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DONANTES DE SANGRE
“Nos faltan donantes de sangre para dejar de importar plasma de EE UU”
14 junio 2011 8:16
Laura Chaparro

En el Día Mundial del Donante de Sangre, Martín Manceñido (1946, Valdefuentes del Páramo, León), presidente de la Federación Española de Donantes de Sangre, se muestra preocupado porque la cifra de transfusiones está comenzando a descender. El pesimismo generado por la crisis, la falta de recursos económicos y la escasa visibilidad del donante impiden que España llegue a la autosuficiencia en donaciones.

La tasa de mortalidad de los ‘sin techo’ es seis veces mayor que la del resto de población
14 junio 2011 0:30
SINC

Un estudio internacional, publicado en la revista The Lancet, revela que las personas sin techo tienen una esperanza de vida menor que la población general y un índice de mortalidad seis veces superior. El análisis, realizado a partir de datos extraídos del registro nacional de personas sin hogar de Dinamarca, asocia el aumento del número de muertes a los desórdenes psiquiátricos.

El 'Grupo Cíclope' de la Universidad Politécnica de Madrid retrasmite la señal
Sigue en directo el eclipse de Luna
13 junio 2011 18:30
SINC/UPM

El miércoles 15 de junio, a las 21h45 (hora peninsular), la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna y se producirá un eclipse total de Luna, un evento que podrás seguir en directo desde Fecyt TV. La retrasmisión se realizará desde Canarias, donde se podrá presenciar el espectáculo de la sombra del Teide apuntando a la Luna eclipsada sobre la isla de Gran Canaria.

‘Lifewatch’, el nuevo observatorio de la biodiversidad, ya tiene sede en Sevilla
13 junio 2011 15:45
SINC

Las ministras de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, han presentado hoy en la Casa de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla el proyecto LifeWatch, una gran infraestructura europea de investigación medioambiental cuya sede central se ubicará en la capital hispalense.

España estudiará cómo reducir la duración del tratamiento contra el cáncer colorrectal
13 junio 2011 14:21
SINC

Un total de 19 hospitales españoles participarán en un ensayo clínico multinacional que pretende acortar en un 50% las sesiones de quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal. El estudio será liderado desde España por el Centro Integral Oncológico Clara Campal (CIOCC).

La revista 'Geology' publica el hallazgo de la Universidad de Zaragoza
Los trilobites se enrollaban hace 500 millones de años para defenderse de las amenazas externas
13 junio 2011 14:17
Unizar / SINC

Los trilobites, un grupo extinto de artrópodos que proliferó en los mares del Paleozoico, ya se enrollaban eficientemente hace 500 millones de años para protegerse. Este descubrimiento ha sido posible gracias al estudio de los fósiles de estos animales marinos, hallados en el Parque Nacional del Moncayo, y realizado por investigadores de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con expertos de la Universidad de California y el Museo de Historia Natural de Londres.