BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Los humanos del Neolítico emigraron al sur de Europa desde regiones mediterráneas
31 mayo 2011 13:50
SINC

Un estudio francés, publicado en la revista PNAS, descubre que el ser humano partió de las costas del Mediterráneo para extenderse por el sur de Europa durante el Neolítico (del año 7000 a. C. al 3000 a. C.). El análisis de ADN de 53 individuos hallados en una cueva gala revela que la mayoría eran hombres, que las parejas y sus hijos convivían con los padres de él y que el grupo no digería bien la leche.

Jamones
Estudian estrategias contra la listeriosis en el jamón curado en lonchas
31 mayo 2011 13:03
IRTA

La listerosis, una infección bacteriana provocada por el consumo de alimentos contaminados, puede afectar al jamón. La bioconservación y las altas presiones hidrostáticas son dos métodos eficientes para controlar el microorganismo, según un estudio del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentària (IRTA).

Tecnología de los sistemas de transporte
El 31 de mayo se cumple un siglo de la botadura del Titanic
Fotografía
El 31 de mayo de 1911 se produce la botadura del Titanic
31 mayo 2011 0:00
3planos

El RSM Titanic era el segundo de un trío de transatlánticos conocidos como Clase Olympic.

El estudio se publica en el último número de la revista Anales de Psicología
Las parejas ‘controladoras’ tienen más conflictos con el deseo sexual
31 mayo 2011 12:00
SINC

Las personas que se sienten seguras sobre su relación de pareja tienen una vida erótica más satisfactoria y son más capaces de ofrecer cuidados sensibles. Por el contrario, las personas inseguras, tendentes a la ansiedad o la evitación y al cuidado compulsivo o controlador, viven el deseo sexual de manera más conflictiva y están más insatisfechas en la relación de pareja, según un estudio de la Universidad del País Vasco.

Física
Fotografía
Ventana a la Ciencia del Centro Nacional de Aceleradores
31 mayo 2011 0:00
Parque de las Ciencias

Un momento de la inauguración de la Ventana a la ciencia.

Crean modelos para mejorar la producción y calidad del café de Ecuador
31 mayo 2011 10:01
UPM

Alicia Alarcó, ingeniera agrónoma de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), desarrolla su Proyecto Fin de Carrera de Cooperación al Desarrollo en un estudio de gestión productiva del cultivo del café en Ecuador.

Patentan un chaleco inteligente frente a caídas a distintos niveles
31 mayo 2011 8:24
AI

Una alumna de la Universidad de Huelva ha patentado un equipo de protección individual para proteger el cuerpo de los operarios de posibles colisiones con obstáculos que existan a lo largo de una posible caída hasta quedar suspendidos en el aire por el arnés. La invención es fruto de la investigación en el marco del Master en Prevención de Riesgos Laborales.

Un autobús recorre España para diagnosticar gratis el cáncer de piel
31 mayo 2011 8:13
SINC

El cambio de tamaño, color y forma de un lunar puede ser el primer síntoma de la variedad más grave de cáncer de piel: el melanoma. Para prevenir su aparición, la Fundación de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha puesto en marcha un autobús itinerante donde los especialistas analizarán, de forma gratuita, los lunares de las personas que lo deseen.

Simposio 'El Universo Molecular' (30 mayo-3 junio 2011, Toledo) -Entrevista Alexander Tielens
"Las observaciones de las grandes moléculas permiten medir las condiciones físicas del universo"
30 mayo 2011 18:09
Natalia Zelman et al.

El profesor Alexander Tielens lidera un grupo en el Observatorio de Leiden sobre el origen, la evolución y el papel de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH, por sus siglas en inglés) en el universo. Estuvo entre los primeros en reconocer la importancia de este tipo de grandes moléculas en el espacio. Es el investigador principal del proyecto HIFI, un innovador instrumento a bordo del Observatorio Espacial Herschel (desde 1997 hasta la actualidad).

Ewine Van Dishoeck con Eric Herbst
Simposio 'El Universo Molecular' (30 mayo-3 junio 2011, Toledo) -Entrevista Ewine van Dishoeck
"El descubrimiento de aniones en el espacio ha sido un avance importante"
30 mayo 2011 17:28
Natalia Zelman et al.

Ewine van Dishoeck es astrónoma, química y profesora de Astrofísica Molecular en el Observatorio de Leiden (Países Bajos). Estudia las moléculas interestelares, la evolución física y química durante la formación de estrellas y planetas, así como los procesos básicos moleculares y la transferencia de radiación en la radiación lineal y continua. Se centra en astronomía submillimétrica y del infrarrojo medio.