Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46700
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker-Tecnalia, y la Agencia Vasca del Agua, URA, han firmado un acuerdo de colaboración para realizar conjuntamente actuaciones en materia de conservación y recuperación de los recursos hídricos en el País Vasco. El convenio estará vigente hasta diciembre de 2012 y será prorrogable por acuerdo entre las dos partes.
Con la filosofía de hacer 'Química Sostenible', el grupo de investigación Compuestos de Coordinación y Organometálicos. Aplicaciones en Procesos Catalíticos de la Universidad de Huelva ha descubierto una nueva ruta para producir oxazoles, un compuesto orgánico que forma parte de estructuras más complejas de origen marino, algunas de las cuales han demostrado tener propiedades fungicidas y antitumorales, según estudios científicos previos realizados.
La elección de una u otra medida se realiza en base a unos ‘niveles de intervención’ o dosis de radiación.
Entre las especies que se arremolinan en las profundidades de un estanque, solo una araña se ha unido a ellos: la araña de agua (Argyroneta aquatica). Pero la forma en la que sobrevive bajo el agua era un misterio para los científicos. Un estudio, publicado en Journal of Experimental Biology, revela que el arácnido utiliza una cámara de aire como una branquia para extraer el oxígeno del agua.
Salamanca ha acogido un seminario internacional sobre 'Avances tecnológicos y sus implicaciones en la atención a personas con las enfermedad de Alzheimer y otras demencias'. El encuentro ha contado con la participación de especialistas internacionales que han debatido sobre las tecnologías más innovadoras para la atención sanitaria y social, basadas en el monitoreo de pacientes a través de teléfonos móviles o en terapias con pantallas táctiles.
Antes y después de cuatro supernovas o explosiones estelares superluminosas de la clase recién descubierta. Foto: Caltech/Robert Quimby/Nature.
La imagen representa la navegación de varias moscas (cada color equivale a un ejemplar) y el modo cómo aprenden a usar las señales visuales para ir de un punto A a un punto B (los círculos representan el proceso de aprendizaje). Al final de este proceso (círculo de la esquina derecha), las moscas tienen una trayectoria mucho más directa hacia su destino. Foto: T. Ofstad; M. Reiser; C. Zuker; M. Williamson
Estructura de la proteína CCL2.
Un estudio internacional, publicado en la revista Nature, revela que los rayos-X son la fuente de energía responsable del aumento del brillo observado en la supernova más cercana y brillante de la Vía Láctea, la SN 1987A, desde 2001.